Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Jose Rodrigez escriba una noticia?

Festival internacional de cine de Valencia Cinema Jove

14/06/2015 22:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

‘cinema jove tras la cámara’ y ‘panorama valenciano’ ofrecen lo mejor del cine ‘made in valencia’

Cartel

 

Valencia, 14 de junio de 2015. El Festival Internacional de Cine de Valencia – Cinema Jove, organizado por CulturArts, ofrece en su 30ª Edición lo mejor del cine ‘made in Valencia’ con el programa especial ‘Cinema Jove tras la cámara’ y el ya tradicional ‘Panorama Valenciano’; dos secciones en las que se proyectarán los cortometrajes realizados por algunos de los seleccionadores, sin voluntad de ser exhaustivos, que han formado parte del equipo del Festival y los de los cineastas más representativos de la producción audiovisual de nuestra Comunidad, respectivamente.

‘Cinema Jove tras la cámara’ dará a conocer al gran público los cortos rodados por Pablo Llorens (Molecular Zombi, 18’), Sigfrid Monleón (Si llegas o es regreso, 8’), Michael Aguiló (Pamela, 16’), Antonio Llorens (La culpa, ajena, 10’26’’), Gabriel Azorín (Los galgos, 18’), Elena López (So warm inside, 12’07’’), Álvaro Yebra (Vida salvaje, 5’), Gema Vidal (La nadadora, 10’) y Avelina Prat (3/105, 5’36"), cineastas que, además, colaboran o han colaborado como programadores o en otros puestos en el equipo del Festival a lo largo de su trayectoria.

Este programa especial realizará un recorrido por el cine de los últimos años que refleja el buen hacer que hay en Cinema Jove, también detrás de la cámara. Además, siguiendo con el impulso que el Festival ha dado y da al audiovisual de nuestra Comunidad, en esta 30ª Edición volverá la muestra de lo más representativo de la producción autóctona con ‘Panorama Valenciano’. Con esta sección, Cinema Jove cumple una doble función: promociona los trabajos valencianos y ofrece la posibilidad de encuentro entre cineastas locales y de otros países.

Este año el Festival proyectará ocho cortometrajes en esta sección, que acogerá obras como El último abrazo (29’) de Sergi Pitarch, un corto documental sobre el autor de unas cartas abandonadas; La buena fe (17’09’’) de Begoña Soler, ficción sobre el estado de la Sanidad Pública; Un par de ciegos (13’27") de David Esquivel, protagonizado por dos personas normales en un mundo normal; o el cortometraje animado La nit de l’oceà, (12’00") de María Lorenzo, entre otros.

Cinema Jove tras la cámara:

 SI LLEGAS O ES REGRESO (Sigfrid Monleón, 1994). 8’

Sinopsis: Los marineros del Acorazado Potemkin viajan en tren rumbo a Crimea. Corre el día del fallido golpe de estado en la extinta Unión Soviética, el 19 de agosto de 1991.

Publicidad

 PAMELA (Michael Aguiló, 2003). 16’

Sinopsis La vida de tres personajes: un ejecutivo, un ladrón y una prostituta se entrecruzan accidentalmente para complicarse por momentos. Solo pueden confiar en el destino que, a

veces, encuentra una solución justa.

 LA CULPA, AJENA (Antonio Llorens, 2007). 10’26’’

Sinopsis: Cinco episodios nos ilustran acerca de la poca simpatía o disposición que tenemos los humanos a cargar con la culpa.

 LA NADADORA (Gemma Vidal, 2010). 10’

Sinopsis: Tras una discusión, María sale a buscar a su pareja, pero él parece negarse a cualquier tipo de reconciliación.

 LOS GALGOS (Gabriel Azorín, 2012). 18’

Sinopsis: Rafa, Lucas y Jorge, amigos íntimos e inseparables desde la infancia, pasan un fin de semana en el campo. Después de una noche de fiesta y borrachera deciden sacar unos galgos de paseo por el bosque. Luego, en un descuido de Jorge, los terminan perdiendo.

 MOLECULAR ZOMBI (Pablo Llorens, 2012) 18’

Sinopsis: Mientras discuten su futura paternidad, Fran y Araceli ignoran que criaturas abominables de la dimensión desconocida planean aprovechar la coyuntura para infestar nuestro triste mundo con el horror del …¡molecular zombi!!

 SO WARM INSIDE (Elena López, 2013). 12’07’’

Sinopsis Elena va al encuentro de Gabriel tras varios años de silencio. Los reproches, los celos y la necesidad de decirse todo lo que nunca se habían dicho antes, emergen en una conversación improvisada en la puerta del piso que compartieron, justo cuando él está apunto de marcharse para siempre.

 3/105 (Avelina Prat, Diego Opazo, 2014). 5'36"

Sinopsis: Un río. Una muerte.

 VIDA SALVAJE (Álvaro Yebra, 2014). 5’

Sinopsis: ‘Este viernes la profe nos ha mandado escribir una redacción sobre los animales. Nos ha pedido que hablemos de los animales domésticos y salvajes y sus diferencias, y que pongamos algunos ejemplos...’

Panorama Valenciano:

 LA MAQUINA DE LOS RUSOS, España, Octavio Guerra. 2014. 9’56"

Sinopsis: Octavio vuelve a casa después de mucho tiempo con su nueva cámara de vídeo, su idea es filmar imágenes que le transporten a su infancia. Una y otra vez fracasa en su búsqueda. Sin embargo acaba abriendo la memoria de su padre al proyectar sus viejas películas de super-8.

 

 EL ÚLTIMO ABRAZO, España, SERGI PITARCH. 2015. 29’00"

Sinopsis: Una historia real: hace unos años en Valencia compré un bolso por un euro en una subasta informal nocturna. Cuando llegué a casa, al abrirlo, vi que en su interior había muchos papeles y, entre ellos, dos cartas sin enviar fechadas en 1946.

 UN PAR DE CIEGOS, España, David Esquivel, 2014. 13’27"

Sinopsis: Dos personas normales en un mundo normal.

 LA NIT DE L’OCEÀ, España, María Lorenzo Hernández. 2015. 12’00"

Sinopsis: Una casa en la costa. Un artista de vacaciones. Un paisaje abierto a la imaginación. Lo innombrable está por venir.

 REINSERCIÓN, España, David Linuesa Moratalla. 2014. 5’55"

Sinopsis: El artículo 182 del Código Penal permite a los presos toxicómanos finalizar su condena a través de un proceso supervisado de desintoxicación y reinserción social en pisos tutelados. ¿Todo ex drogodependiente que regresa a la calle vuelve a consumir?

 GEA, España, Jaime Maestro. 2014. 9’12"

Sinopsis: Durante millones de años, Gea ha vivido refugiada en su obra en una imperturbable dimensión. Su energía es escasa, pero su obra es el sentido de su existencia y con la ayuda de sus antiguas máquinas trabaja tranquila en su creación.

 FIERAS, España, Luis Eduardo Pérez Cuevas, 2014. 14’17"

Sinopsis: María ha renunciado a sus deseos, a la tranquilidad que le prometía el paso de los años. El sacrificio llama a la puerta cada mañana. Lo teme y lo adora. Un sentimiento del que sólo puede escapar con la muerte. Sus fieras no la abandonarán.

 LA BUENA FE, España, Begoña Soler Ochando. 2014. 17’09"

Sinopsis: Marisa, una mujer de 35 años, se acerca a Urgencias de un Hospital en busca de ayuda.


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Jose Rodrigez (620 noticias)
Visitas:
8534
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.