Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?

El Festival del cómic de Angulema bajo el signo de Charlie Hebdo

30/01/2015 17:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Un autor de mangas, el japonés Katsuhiro Otomo, obtuvo por primera vez el jueves el Gran Premio del Festival del cómic de Angulema, uno de los más prestigiosos del mundo, donde también se homenajeó a Charlie Hebdo, tras el atentado en París.

Las medidas de seguridad para esta 42ª edición del festival (en el suroeste de Francia), que recibió el año pasado más de 200.000 visitantes, fueron reforzadas, en particular en el lugar que acoge a la dibujante Catherine Meurisse.

Esta dibujante sobrevivió al atentado yihadista contra el semanario satírico, que causó 12 muertos, entre ellos cinco caricaturistas, el pasado 7 de enero.

Como cada año, Angulema organiza exposiciones y encuentros con dibujantes de todo el planeta, y se transforma en una inmensa librería consagrada al cómic mundial.

Pero paralelamente se decidió organizar numerosos actos de homenaje a los dibujantes asesinados -- Cabu, Wolinski, Charb, Tignous, Honoré -- varios de los cuales, como Wolinski, que no faltaba a una sola edición del festival, eran los padres espirituales de toda una generación de dibujantes franceses.

"Prácticamente fue necesario construir un segundo festival, al mismo tiempo que se seguía organizando el primero. Con una doble preocupación: no ser tachados de oportunistas y al mismo tiempo responder a las expectativas legítimas del público", indicó Franck Bondoux, delegado general del festival, citado por el diario Le Parisien.

Lejos de toda solemnidad, Angulema quiere mantener el espíritu de Charlie Hebdo, que desde su creación en 1970 se ha burlado de los poderosos y de las religiones: "Mostrar lo que es Charlie con todo su humor negro, y hacer reflexionar", agregó Bondoux.

Un Gran Premio especial fue atribuido el jueves por la noche a Charlie Hebdo, al mismo tiempo que se anunció el Gran Premio de Angulema. El fin de semana, un nuevo "Premio Charlie de la libertad de expresión" será otorgado en su primera edición a los dibujantes asesinados. En el futuro, estará destinado a laurear a autores que se baten por la libertad de expresión.

Más sobre

- Album virtual y exposición -

Una gran exposición está dedicada al semanario satírico, desde sus inicios hasta el número "de los sobrevivientes", publicado una semana después del atentado y que tuvo una tirada récord de 7 millones de ejemplares.

La alcaldía de Angulema fue decorada con una gran banderola en memoria de las víctimas de Charlie Hebdo y en las calles de la ciudad fueron colgados carteles que reproducen cuarenta de sus portadas, representativas de la historia del periódico.

A iniciativa del Festival se realizó asimismo un álbum virtual "jesuischarlie@bdangouleme.com", con más de mil contribuciones de dibujantes franceses y extranjeros. Otro álbum multieditoriales, realizado por 173 autores y titulado "La BD est Charlie" (El cómic es Charlie), aparecerá el 5 de febrero.

El jueves por la noche, el jurado otorgó el Gran Premio de Angulema a Otomo, de 60 años, mundialmente conocido por el éxito de "Akira" en versión manga y dibujo animado.

Los otros nueve galardones de Angulema serán anunciados el domingo. Aspiran a ellos 62 álbumes, entre ellos 35 en la selección oficial.

Entre las obras seleccionadas se encuentra "He visto ballenas", del español Javier de Isusi, una novela gráfica que reflexiona sobre la violencia de las últimas décadas en el País Vasco de grupos armados como la organización separatista ETA.

La trayectoria de un campesino mexicano desde su nacimiento en 1900 hasta 2000 también estará presente en la selección oficial de la mano del cómic "Julio" del dibujante norteamericano Gilbert Hernández.

Los españoles Antonio Altarriba y Keko, quienes se alzaron en diciembre con el Gran Premio de la Crítica 2015 de los periodistas y críticos de cómic franceses, por su obra "Yo, asesino" (Norma Editorial), aspiran en esta ocasión al premio a la mejor historieta policíaca.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Sociedad (16575 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
2540
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.