Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Cultura escriba una noticia?

El festival de cine de Toronto, puerta de ingreso al mercado norteamericano

06/09/2016 20:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

A pocos meses de la entrega de los premios Oscar, el Festival Internacional de Cine de Toronto representa una rara oportunidad para que decenas de películas europeas y asiáticas encuentren un distribuidor para ingresar al mercado norteamericano.

A partir del jueves los realizadores europeos, acompañados de grandes estrellas, se lanzarán en la mayor ciudad canadiense a una operación de seducción durante los diez días que dura el festival, en el que se presentarán 400 obras.

Menos de tres meses antes de su estreno en Francia, "La Fille de Brest" ('La chica de Brest') de Emmanuelle Bercot será una de las curiosidades del mercado cinematográfico en Toronto.

Después de sus precedentes largometrajes ("La Tête haute", "Polisse", etc) coronados con un gran éxito de público en Canadá, Emmanuelle Bercot aborda el escándalo sanitario del Mediator, un medicamento contra la anorexia que provocó centenares de víctimas y denunciado por la neumóloga Irène Frachon.

El realizador-escenógrafo Arnaud des Pallières ("Michael Kohlhaas") se rodeó de varias jóvenes actrices (Adèle Exarchopoulos, Gemma Arterton, Adèle Haenel) para presentar "Orpheline" ('Huérfana') donde fusiona el itinerario de cuatro mujeres jóvenes en un retrato femenino de una gran sensibilidad.

El japonés Kiyoshi Kurosawa con "El secreto de la habitación negra", realizó su primera película fuera del archipiélago, para grabar en Francia con Tahar Rahim, Olivier Gourmet, Constance Rousseau y Mathieu Amalric una comedia dramática que se estrenará en febrero próximo.

El film de la realizadora holandesa Mijke de Jong "Layla M.", historia de una joven que abandona Amsterdam y el nido familiar para casarse con un yihadista, será observado con interés en un país enfrentado al fenómeno de la partida de jóvenes canadienses radicalizados a Siria.

También se expondrán como primicias mundiales "Marie Curie", film franco-polaco de Marie Noëlle con Karolina Gruska, "Message from the King" ('Mensaje del rey') del director belga Fabrice Du Welz y "Clair obscur" ('Claroscuro') de la turca Yesim Ustaoglu.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Cultura (1944 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
4769
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.