Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Galdo Fonte escriba una noticia?

Ferrolterra: Maniobra ruín

12/05/2017 23:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El baile de plazos del AVE, acumula siete calendarios y un retraso de doce años, y a pesar que las erróneas previsiones son de la autoría del PP y del PSOE, ahora, el culpable de la dilación resulta ser Podemos por su negativa a colaborar en un nuevo simulacro

La propuesta mixta sobre el AVE y demás infraestructuras galaicas que en simulada defensa del interés general refrendaron el pasado miércoles en el pleno de la Cámara Alta los senadores del PP y el PSOE, no pasa de ser una parodia, otro simulacro de aparente preocupación con la que engatusar a la ciudadanía, desde el punto y hora que en el implícito de dicha moción la totalidad de los asuntos a debate fueron compromisos ya asumidos con anterioridad por el Gobierno, de ahí, la nula eficacia de la iniciativa y lo inútil de su tramitación, no siendo de recibo en cualquier caso, que los responsables de la alteración de plazos y condiciones de la construcción de una red de Alta Velocidad que ya debiera estar acabada con anterioridad, intenten camuflar sus incumplimientos, postulándose   ahora como defensores a ultranzas de su agilización.

Lo que sí debieran explicar los promotores de esta reiteración parlamentaria  a los residentes del hiterland de Ferrolterra, es la causa que motivó que del texto de su propuesta sobre el "modelo global de infraestruturas de Galicia", cayese, la inclusión inicial de mejoramiento de la línea ferroviaria Ferrol-A Coruña, una exclusión arbitraria que además de motivar el rechazo de Podemos, viene a demostrar una vez más que para las formaciones que conformaron la larga singladura bipartidista, las prioridades infraestructurales que demanda el ámbito geográfico de la Galicia septentrional, simplemente, ni cuentan ni existen.

Así revela el comprometido proceder de unos políticos de pesebre, que al tiempo de dedicar su función parlamentaria a repetir acuerdos ya tomados, no reparan en borrar de su agenda de prioridades la situación de disfuncionalidad de una red ferroviaria de cercanías, que como ocurre con la línea Ferrol-A Coruña, sus 69 quilómetros de obsoleto e inapropiado itinerario, hace que los usuarios del servicio hayan de emplear hasta hora y media de su tiempo en el viaje.

Una conducta de renuncia a disponer de líneas adaptadas a la velocidad,   que pone de manifiesto la negativa posición de ambas formaciones políticas hacia un modelo de transporte ferroviario más sostenible, cerrando así toda posibilidad a su conversión efectiva en línea de proximidades, y  eso es así de evidente, por más que en su dinámica de doble juego sus pupilos en las corporaciones locales de los ayuntamientos del entorno se manifiesten en sentido opuesto.

Es por eso, que por mas utilización que hagan de la mass media para disfrazar con titulares la realidad, este nuevo hecho de marginación, es una evidencia más  de la falta de sensibilidad y manifiesta despreocupación por la comarca de Ferrolterra de socialistas y populares, una nueva actitud de dejadez que viene a acentuar su situación periférica, al descapitalizar todavía mas las prestaciones de su ámbito espacial, y con ello, la reafirmación de su condición terminal, una problemática añadida que no hace mas que empeorar la ya muy compleja situación que representa el hecho de afectar a un marco geográfico comunicado territorialmente por una prestación infraestructural de fin de trayecto, y por tanto, exenta de continuidad.

Para las formaciones de la singladura bipartidista (PP y PSOE), las carencias infraestructurales de la Galicia septentrional, simplemente, ni cuentan ni existen

Un nuevo capítulo de indolencia, por parte, de los miembros de las misma siglas políticas que se mantuvieron pasivos y ausentes cuando disfrazada de reconversión se desmantelaba el   sector naval, referente esencial de nuestro  tejido productivo; los mismos, que trasformaron sus ensayos de reindustrialización en el mas negativo referente estadístico de todo el Estado, como ponen de relieve los adversos índices que arroja la unidad comarcal en el aspecto migratorio, demográfico y de empleo, y que por contraproducentes nos sitúan irreversiblemente en el furgón de cola del país. 

Pero si a ello añadimos su actitud de entreguismo cuando la comarca   tuvo la oportunidad de mudar su condición periférica y convertirse mediante el nexo de unión entre la AP - 9 y el Corredor Litoral del la Transcantábrica, en área emisora y receptora de los tráficos entre el Eje Atlántico y Europa, y por tanto, en enclave estratégicoy de privilegiada condición de emplazamiento que ejercería como acicate de su relanzamiento económico.

Y sabiendo que a pesar de la sobrada racionalidad territorial del planteamiento, aquella interconexión para la zona, quedó abortada por la actitud de gregarismo político mantenido por los mismos grupos que ahora en el Senado tratan de paliar los permanentes problemas de visibilidad en la (A-8),  la “autovía de la niebla”, ese adefesio infraestructural de nula utilidad que sin mas argumento que satisfacer al "capo" de Vilalba. hundió definitivamente el futuro de la comarca de Ferrol y el de sus gentes.

Nula confianza por tanto, deben depositar las gentes de estas latitudes en quienes durante tres largas décadas no solo demostraron ser incapaces de aportar soluciones a los problemas que ellos mismos crearon, sino que además en su desidia, siguen manteniendo la indefinición sobre necesidades infraestructurales perentorias en el ámbito del sector naval, como resulta ser la construcción de un nuevo dique seco con el que poder ampliar la actividad de reparaciones a nuevas unidades de flota, y acceder así, a un mercado del que actualmente se esta excluido.

Al igual que afrontar la necesaria corrección de la excedida afección de servidumbre de la Ronda Oeste en el astillero de Fene, que por necesidad de la factoría debe ser subsanada acorde a formulaciones integradoras y de mayor coherencia territorial.  

Sin que ante tal desatino quepa el cinismo de intentar repercutir a Podemos el corolario de  su ineptitud


Sobre esta noticia

Autor:
Galdo Fonte (465 noticias)
Visitas:
7774
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.