¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Deportes escriba una noticia?
En tierra de escaladores, donde el ciclismo renació con la generación que lidera Nairo Quintana, la última sensación es un velocista todoterreno de 20 años llamado Fernando Gaviria, una de las esperanzas colombianas de título en el Mundial de pista que comenzó este miercoles en Saint-Quentin-en-Yvelines (Francia).
En un equipo cafetero en el que Edwin Ávila defiende el título mundial en puntos que logró el año pasado en Cali y Fabián Puerta la plata que consiguió en keirin, todas las miradas se centran en lo que pueda hacer Gaviria en omnium, tras sus exhibiciones de polivalencia de los ultimos meses.
"Es un gran rematador, es un hombre muy agresivo en la llegada y eso ha causado un gran impacto. Tiene una mentalidad muy ganadora y positiva", señala el periodista Jairo Chavez, especialista en ciclismo colombiano desde hace tres décadas.
- Cavendish se rindió ante él -
Gaviria 'explotó' hace dos meses y lo hizo a lo grande. A finales de enero logró dos victorias al esprín en el Tour de San Luis (Argentina), donde batió en una de ellas al británico Mark Cavendish, uno de los nombres sagrados de la velocidad, y en otra al italiano Sacha Modolo, otro 'sprinter' de primer nivel.
"Segundo de nuevo en el Tour de San Luis tras Gaviria. Tiene esa aceleracion fenomenal que es difícil de cerrar... Impresionante, felicidades", escribió Cavendish en Twitter tras verse sorprendido en Argentina por el joven colombiano.
En la pista el resultado que le catapultó fue el triunfo a principios de diciembre en la prueba de omnium de la segunda etapa de la Copa del Mundo, en Londres, donde se impuso a los reputados Scott Law y Bobby Lea, segundo y tercero respectivamente.
Gaviria, nacido en Antioquia, es un estilizado esprinter de 1, 80 metros y 70 kg. Destacó en categoría juvenil, ganando en el Mundial de pista de Nueva Zelanda 2012 las medallas de oro en omnium y madison.
Miembro del equipo semiprofesional colombiano Coldeportes-Claro, su explosión en los dos ultimos meses ha llamado la atención de las grandes potencias del WorldTour (primera división).
En su país se da por hecho que la próxima temporada se incorporará al equipo belga Omega Pharma-Quick Step.
- Favorito en el omnium -
Pero antes de dedicarse en exclusiva a la ruta, en el Velódromo Nacional de Francia tiene una gran ocasión de lograr un título mundial en pista.
Su gran cualidad para el omnium (prueba en la que se compite en 5 disciplinas diferentes) es el equilibrio que consigue entre la velocidad, especialmente en el kilómetro y los 500 metros, y el fondo.
"Puede que sí me tengan a mí como favorito, pero eso en el ciclismo eso no ayuda en nada porque es muy relativo. Pudimos ver que en el Tour de San Luis el favorito era Mark Cavendish y se dio la sorpresa. Entonces acá también pueden llegar", argumentó Gaviria.
Por el momento ya ha probado la pista francesa. Lo hizo este miércoles formando parte del cuarteto colombiano de persecución, con el que finalizó en la 12º posición.
"El balance estuvo demasiado bueno, los compañeros y yo salimos a hacer un buen registro, dimos lo mejor de nosotros y hay que estar tranquilos", señaló a la AFP tras debutar en el Velódromo Nacional.
En el equipo colombiano está respaldado por su hermana mayor Juliana (23 años), que en Saint-Quentin-en-Yvelines competirá en keirin, velocidad por equipos, 500 metros y velocidad.
Participante en los Juegos de Londres 2012, quizás sea ella quien convenza a su hermano para que regrese a la pista en Rio-2016, cuando ya sea un reputado esprinter profesional en ruta y tenga la oportunidad de ofrecer una medalla a Colombia.