¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Modesto Rodriguez escriba una noticia?
Feria Agropecuaria Nacional inicia con la participación de expositores de todo el país
Ministro de Agricultura destaca proyectos que han transformado el campo dominicano y garantizan la alimentación del país
Santo Domingo .- Anoche comienzó la Feria Nacional Agropecuaria en la Ciudad Ganadera, con la participación de cientos de expositores, la cual se extenderá hasta el 13 de marzo con la exhibición y comercialización de los distintos productos agrícolas procedentes de los campos dominicanos.
En el discurso de apertura el ministro de Agricultura, Ángel Estévez, destacó que este año la feria ha tenido un importante cambio a las versiones pasadas, y es que se podrá vender desde el primer día hasta el último, a precio de finca y/o almacén en los 64 espacios para igual número de productores que participan.
Así mismo el funcionario destacó que la República Dominicana está celebrando el evento de mayor importancia para el Sector Agropecuario Nacional "por su trascendencia es para parte de nuestra cultura y en los últimos 28 años ha sido el instrumento de motivación para traer lo mejor de la producción del campo a la ciudad". Durante la apertura de la feria Estévez aprovechó para exponer algunos de los proyectos más importantes que se están desarrollando en la cartera y que están dando lugar al inicio de la transformación de la agropecuaria nacional. Entre ellos citó el Laboratorio de Micro propagación de Plantas IN VITRO BIOVEGA, "Un recinto construido con los más altos estándares de calidad y que viene a garantizar que los pequeños productores accedan a material de siembra de alto valor genético, proporcionando mejores rendimientos y calidad en su producción", manifestó.
Otro proyecto revolucionario que fue destacado por el ingeniero Estévez es el de BIOARROZ , en Juma Bonao . Este proyecto modelo combina de forma integral las mejores técnicas de producción abarcando desde la nivelación de la tierra, el desarrollo, producción y certificación de semillas, la siembra mecanizada hasta el monitoreo de niveles de nutrición de las plantas mediante drones. El ministro de Agricultura, Ángel Estévez, ratificó que por iniciativas como estas es que en el país hay productos suficientes para cubrir la demanda nacional, gracias a los logros gubernamentales como la autosuficiencia en la producción agropecuaria, no obstante a los efectos negativos provocados por la prolongada sequía que sufrió el país en los últimos años.
"En el país en estos momentos tenemos alimentos suficientes para satisfacer la demanda nacional, pero lo que existe es un poco de especulación con los precios de los principales productos que integran la canasta básica", declaró Estévez. Esta actividad, estará abierta al público desde las 8:00 de la mañana hasta la 12:00 de la noche, los visitantes podrán disfrutar de shows artísticos como también de productos de manos directas de los productores a precios del campo. Saludos
Excelentísimo Señor Presidente Constitucional de la República Dominicana Lic. Danilo Medina Sánchez
Lic. José Ramón Peralta Ministro Administrativo de la Presidencia
Dr. Marcelino Vargas Presidente del Patronato Nacional de Ganaderos
Dr. Bolívar Toribio Director General de Ganadería
Dr. Arnaldo Gómez Director del CONALECHE
Sr. Eric Rivero Presidente de APROLECHE
Un Saludo Especial a la Sra. Elsa Álvarez de Brache, Al Sr. José Manuel Mallén, Y al Sr. Víctor Abreu
Tres incansables luchadores del sector agropecuario, hoy exitosos agro-empresarios a quienes muy merecidamente está dedicada esta Feria Agropecuaria Nacional 2016 y para quienes pido un fuerte aplauso.
En el día de hoy, la República Dominicana celebra otra entrega del evento de mayor relevancia para el Sector Agropecuario Nacional. Un evento que por su trascendencia es parte de nuestra cultura y que por los últimos 28 años ha sido el escenario donde los avances de La Agropecuaria Nacional salen del Campo hacia la Ciudad.
Es por esto, que nos llena de orgullo ver que año tras año los avances de nuestro sector son cada vez más prometedores, y año tras año esta feria se consolida como el instrumento de motivación para lograr la Transformación de la Agropecuaria Nacional.
Por esta razón, es que queremos aprovechar este escenario para destacar los proyectos que encausamos desde el Ministerio de Agricultura, y que gracias a la confianza, la visión y el apoyo de nuestro señor presidente , podemos mostrar con cifras que la transformación de la agropecuaria nacional ya es una realidad, pero sobre todo que la cara del campo está cambiando.
El primer proyecto del que quiero hablarles en la noche de hoy, es del Laboratorio de Micro propagación de Plantas IN VITRO, o mejor dicho, BIOVEGA. Un Laboratorio construido con los más altos estándares de calidad y que viene a garantizar que los pequeños productores accedan a material de siembra de alto valor genético, que les proporcione mejores rendimientos y calidad en su producción.
Este laboratorio cuenta con una capacidad de producción de 10 Millones de plántulas por año de los principales rubros de la canasta básica nacional y de exportación, como el plátano, la yuca, guineo, café, entre otros. Esto permitirá incrementar las áreas de siembra y rendimientos de estos cultivos.
Al día de hoy, este laboratorio cuenta con 3 millones de plantas como parte de la primera producción , las cuales serán puestas a disposición de nuestros pequeños productores en los próximos meses.
Por otra parte, debido a la importancia de la producción de arroz para el sector Agropecuario y sobre todo para cada uno de nuestros ciudadanos.
Dominicanos y Dominicanas que al igual que quien les habla, si por alguna razón no comen arroz un día dicen que no han comido, hemos lanzado el proyecto BIOARROZ, en Juma Bonao.
Con la asesoría e implementación de un dominicano que hoy en día es uno de los cinco profesionales más destacados en el mundo en la producción y desarrollo de variedades de arroz, el Dr. Federico Cuevas.
Este proyecto modelo combina de forma integral las mejores técnicas de producción abarcando desde la nivelación de la tierra, el desarrollo, producción y certificación de semillas, la siembra mecanizada hasta el monitoreo de niveles de nutrición de las plantas mediante drones.
Durante el pasado año 2015, BIOARROZ certifico un total de 82, 456 quintales de semillas de arroz, un área equivalente a 11, 649 tareas, con una productividad promedio de 7.1 quintales por tarea y solamente para la primera etapa de este año 2016 se cuenta con 12, 418 tareas para certificación inscritas, lo que produciría un total de 93, 135 quintales de semillas.
Estas acciones, son los pasos necesarios para que nuestro sector arrocero pueda disminuir los costos de producción por kg y alcanzar los niveles de productividad promedio de los países líderes en la materia.
El Tercer Proyecto al que quiero referirme es el Proyecto de Transformación Agropecuaria del Valle de San Juan. Como es de su conocimiento, el Valle de San Juan es un lugar privilegiado por la calidad de sus suelos, el buen clima y la presencia de productores laboriosos. Es por esta razón que hemos introducido 5 tractores equipados con sistema de nivelación GPS, los cuales tienen la capacidad de nivelar más de 40 tareas por equipo por día y así acelerar la nivelación de los suelos de San Juan.
Al día de hoy, hemos nivelado 25, 000 tareas, lo cual ha disminuido el volumen de agua de riego en más de un 50% e incrementado los rendimientos de los principales cultivos en las parcelas intervenidas del Valle.
De igual forma, hemos apoyado la siembra de más de 22, 000 tareas de maíz híbrido de alto rendimiento , beneficiando a más de 328 pequeños productores del Valle.
Es para mí de mucha satisfacción informarles que se incrementó el rendimiento promedio del cultivo de maíz de 2 quintales por tarea a 8 quintales por tarea.
Esto ha generado un volumen de negocios superior a los RD$ 43.1 Millones de pesos contribuyendo así a incrementar los ingresos de los productores y a dinamizar la economía de la Provincia.
Es por esto, que felicitamos el eslogan de esta feria que dice que: "sin agua no hay vida, ni producción de alimentos" porque estamos conscientes de que el cambio climático y la falta de agua son la principal amenaza para la producción agropecuaria no solo de nuestro país, sino también del mundo. Por lo que la única forma de garantizar la subsistencia de la producción agropecuaria, es utilizando métodos de producción que eficienticen el uso del recurso agua, buenas prácticas agrícolas como la nivelación de suelo, y el uso de sistemas de riego presurizado pueden reducir más de un 50% el uso de agua, logrando mantener más agua en los embalses. Es por esto que vamos a replicar el modelo de producción del proyecto de Transformación Agropecuaria del Valle de San Juan, a toda la geografía Nacional.
Asimismo, hemos logrado avances sin precedentes en el sector pecuario. La producción de pollos pasó de 161.1 millones de unidades en el 2012 a 193.8 millones de unidades en el 2015 , lo que denota un crecimiento en unidades de pollos producidas de un 19%.
Vale la pena destacar, que en el pasado año 2015, la República Dominicana se declaró Libre de Influenza Aviar , un logro del país, que brinda la oportunidad a nuestros productores de poner a disposición del mundo la calidad de la producción avícola nacional. Pero también el sector ganadero tiene mucho que mostrar, tanto en materia de Sanidad Animal, como en crecimiento de la producción. Por Ejemplo:
Más gratificante aun, es el hecho de lograr reaperturar los mercados de exportación de carnes. Y a la fecha se han exportado más de 17 furgones de carne hacia Hong Kong, El Salvador y Haití, aumentando en un 93% la exportación de carne de res a diferentes países.
Y ya contamos en el país con la certificación de 3 mataderos, una planta de productos lácteos y una de embutidos para exportación hacia cuba.
Y próximamente pondremos a disposición de los productores/as nacionales el Laboratorio de Biotecnología Reproductiva Animal (VITROGAN-RD) , con la meta de producir y transferir 25, 000 embriones de razas bovinas con rendimiento mejorado, adaptadas al trópico.Este Laboratorio, garantizara que los productores beneficiados puedan incrementar significativamente la productividad de leche en las vacas, pasando del promedio actual de 5 Lts./vaca/día a 10 Lts/vaca/día. Es decir un 100%.
Con la puesta en funcionamiento del VITROGAN-RD un ganadero que solo posea una sola cabeza de ganado y otro ganadero que tenga más de 1, 000 cabezas de ganado, ambos tendrán acceso al mismo nivel de calidad genética y por ende la posibilidad de tener los mismos niveles de productividad.
Asimismo, producto del trabajo conjunto de productores y autoridades, hemos logrado la apertura de las exportaciones de miel hacia los países de la Unión Europea , lo que coloca a la República Dominicana como el segundo país en Centro-América y el Caribe que obtiene dicha autorización.
Más aun, debido a la mejoría sin precedentes que el país logró en el año 2015 en materia de Calidad e Inocuidad en las exportaciones, al pasar de 158 detecciones por plagas y plaguicidas en el 2014 a tan solo 58 en el año 2015, equivalente a una reducción de 63%.
Por esto, hemos sido removidos de la lista de países a los que se le aplica detección automática en la Unión Europea , es decir que ya no estamos en la lista negra, y que la Unión Europea ahora tiene confianza en los productos de origen dominicano, por lo que las puertas para el crecimiento de nuestras exportaciones hacia esos países también están abiertas.
Y es que nuestra visión para el desarrollo de la Agropecuaria Nacional no solo consiste en que se logre aumentar la producción y las exportaciones, sino en que los productos dominicanos cumplan con los estándares internacionales en materia de Sanidad, Calidad e Inocuidad.
Lo que queremos es que sin importar el tamaño de nuestros productores nacionales, acompañarlos a dar los pasos necesarios para que se conviertan en agro-empresarios.
Es por esto que estamos ejecutando proyectos en materia de Sanidad Vegetal y Sanidad Animal con miras a fortalecer los procesos de cuarentena y así garantizar que nuestro país cuente con los mecanismos necesarios para evitar que una plaga o enfermedad de importancia económica entre a nuestro país.
Un ejemplo de esto, que vivimos en carne propia fue la entrada de la mosca del mediterráneo el pasado año, que a pesar de que causó muchos estragos en las exportaciones hacia los Estados Unidos, también nos enseñó bastante y al final de cuentas creo que ganamos más de lo que perdimos.
Pues hoy el país cuenta con un Sistema Nacional de Vigilancia Contra Plagas Exóticas con más de 13, 000 Trampas instaladas y Geo-referenciadas en todo el país, lo que garantiza que si una plaga logra entrar al país, podremos detectarla inmediatamente, y por lo tanto erradicarla en un corto tiempo.
Pero más importante aún, es el hecho de que al poseer las informaciones de lectura de las trampas, podremos delimitar el área exacta en donde se encuentre dicha plaga y a la vez evitar posibles medidas restrictivas al comercio. Lo que es sin duda una garantía de estabilidad para nuestro sector agro-exportador.
Un sector agro-exportador que ha crecido un 14.5% desde el 2012 y que estamos seguros que seguirá esa tendencia.
Hoy en día somos líderes mundiales en exportación de cacao orgánico, logrando un crecimiento de 16%, al pasar de 227 a 264 millones de dólares.
Igualmente, somos el segundo país que más exporta berenjenas a la Unión Europea, rubro que creció un 173% el año pasado al pasar de 2.30 en el 2014 a 6.29 Millones de dólares en el 2015.
Asimismo, hemos logrado diversificar nuestras exportaciones, pues hoy en día la República Dominicana exporta Banano, Mangos, Pina, Chinola, Aguacate, Pepino, Cundeamor, Vainitas, Bangaña, Ajíes, Pimientos, Tomates, Miel y derivados, Leche y sus derivados, entre otros. Por su parte, el Subsector Pecuario también está ganando espacio en las agro-exportaciones dominicanas.
Por ejemplo: La exportación de miel creció un 38%, al pasar de 1.96 a 2.70 Millones de dólares. Mientras que la exportaciones de leches y sus derivados crecieron un 6%, al pasar de 8.26 a 8.79 Millones de dólares.
Finalmente, quiero referirme a las acciones que ha ejecutado el equipo agropecuario del Presidente Medina para enfrentar los efectos de la sequía en el subsector ganadero dominicano.
Hemos definido la siembra de maíz de alto rendimiento en puntos estratégicos del país, como son: a) 11, 700 tareas de maíz en San Juan b) 1, 200 tareas de sorgo forrajero y 1, 500 tareas para maíz en el Espartillar, Duvergé. C) 1, 500 tareas en el Proyecto La Cruz de Manzanillo d) En el Nordeste 1, 200 Tareas de Maíz e) En el Este 2, 000 Tareas de Pasto f) En Puerto Plata 1, 200 Tareas de Maíz y g) La Vega: 400 Tareas de Maíz Con la biomasa generada en la provincia de San Juan ya se han entregado más de 5, 000 SILO-BOLSAS de maíz híbrido para alimentar el ganado con un producto de mayor calidad y contenido proteico.
Por su parte, en el proyecto el Espartillar en Duvergé, se han producido 3, 325 Toneladas de forraje de Sorgo, equivalente a 73, 150 Quintales en una área de 1, 900 Tareas. Y de forraje de Maíz se han producido 2, 740 Toneladas, equivalentes a 60, 280 Quintales en un área de 2, 000 Tareas.
Como un ejemplo del impacto que causa en la producción el alimentar el ganado con estos productos, queremos mencionar que 101 productores pertenecientes a la Asociación de Ganaderos de Duvergé, aumentaron su producción de leche por día en más de un 40%.
Esto permitirá que el ganado en producción pueda incrementar la producción de leche en más de 1 litro por vaca por día, generando un volumen de negocio adicional superior a los RD$ 120 Millones de pesos mensuales.
Y eliminando así, la preocupación de que la sequía estacionaria que cada año nos afecta pueda mermar el rendimiento del ganado, pues como diría un reconocido y exitoso ganadero de este país: '' El ganadero que ensila y/o almacena alimento para su ganado, equivale a tener un certificado de inversión en el Banco Central'' Con este proyecto, no solo estamos logrando incrementar la producción de leche y carne sino también que nuestros productores agrícolas mejoren sus ingresos, para su ilustración los animales en esta feria Agropecuaria están siendo alimentados con SILOS-BOLSAS del maíz híbrido que hemos introducido.
Distinguidos productores y productoras, señoras y señores:
Como pueden comprobar, el Presidente Danilo Medina ha desarrollado una revolución productiva sin precedentes en el sector agropecuario dominicano.
Y es que el Presidente Danilo Medina ha dicho: "Porque el Campo es el Alma de la República Dominicana y sólo dándole vida podemos aspirar a transformar el país". Es por esta razón que necesitamos 4 años más para seguir transformando la Agropecuaria Nacional.
Muchas Gracias!