¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Colamusic escriba una noticia?
Tiene 23 años, viene de Baix Llobregat y procede de una familia en la que no se escuchó el flamenco. ¿Cómo es esto posible?
Tiene 23 años, viene de Baix Llobregat y procede de una familia en la que no se escuchó el flamenco. ¿Cómo es esto posible? Eso se preguntan los más de 14 millones de personas que han escuchado su sencillo "Pienso tu mirá" en Youtube y aún intentan encontrar coherencia para una voz que encaja tanto en el cante más clásico y el R&B. Pese a la dualidad y las contradicciones (que en parte hacen que tanto guste su voz), Rosalía ha sido considerada como una de las cantantes españolas que va a marcar historia en el ámbito de la música internacional. En este artículo analizamos tanto a ésta como a otros que se atrevieron a homenajear el cante más tradicional español desde una perspectiva moderna.
Su decisión por el cante tradicional español
Cualquiera pensaría que se ha pasado la vida escuchando a Antonio Chacón y la Niña de los Peines, pero la verdad es que no ha sido así. Sin embargo, su voz -pese a su temprana edad- es aquella de una vieja (así la definió el guitarrista Pepe Habichuela). Entonces, ¿cómo llegó al flamenco? Tal cual y como cuenta en este reportaje de El País, la cantante, descubrió por primera vez a Camarón en la calle, en una de aquellas tardes en el parque con amigos escuchando música. Rosalía -quien presenta su nuevo disco "El Mal Querer" en septiembre- supo admirar la belleza del mismo y comenzó a estudiarlo. Sin embargo, no podía hacerlo sin un buen maestro. Por ello, a los 16 años decidió buscar ayuda y la obtuvo de la mano del cantor Chiqui de Línea, quien le enseñó a saber admirar el cante más primitivo flamenco así como la animó a que estudiara música. Tal y como ella misma explicó en la entrevista antes nombrada: "Aprendí a apreciar las melodías antiguas y cómo se cantaban a través de escuchar discos de La Niña de los Peines, del Niño de la Huerta, del Gloria... Cosas que ahora nos cuestan, nos suenan mal. Fue un proceso largo, de mucha dedicación y de aprender a escuchar"
La joven que decidió cantarle a la muerte
Pese a que antes de cantarle a la muerte, Rosalía se situaba entre el R&B y el reggaeton suave, la cantante que conecta el cante de los primeros siglos del siglo XX con el Auto-Tune se decantó por afrontar un tema que "no entiende" pues define el arte conceptual como la capacidad de acercarse a aquello que desea comprender. Y sí, muchos le habían propuesto antes hacer algo con su voz, sin embargo ella tenía claro que no quería hacer cualquier cosa sino algo que la representara y que para ello no necesitaba vestirse de gitana sino que podía seguir manteniendo la estética que vemos en su perfil de Instagram. Por ello, junto a Raúl Fernández o Refree (músico y productor), comenzó a buscar las letras más impactantes en cantes antiguos, hasta dar con el tema de la muerte. De ahí que Rosalía en el camino a su disco "Los Ángeles" haya reflexionado sobre lo efímero hasta llegar a comprender que nada es eterno.
Rosalía ha sido considerada como una de las cantantes españolas que va a marcar historia en el ámbito de la música internacional
La generación de músicos que trabajan el flamenco desde otra perspectiva
El flamenco ha evolucionado y no sólo nos lo dice Rosalía sino también otros artistas como el rapero Pxxr Gvng que ha mezclado el rap con cante. Así, lo tradicional y lo actual están aprendiendo a convivir para dejar atrás los juicios y el clasismo para crear música flamenca desde una perspectiva nueva. ¿El objetivo? Conseguir que el flamenco sea valorado en España -tierra donde tendemos a no valorar lo nuestro- dejando atrás los clichés para acercarnos a él desde un trato más libre. En este sentido, Rosalía no ha sido la primera en desafiar el flamenco clásico pues observamos los primeros pinitos de esta nueva perspectiva en cantantes mundialmente conocidos como Jennifer López. La cantante que tal y como podemos ver en esta infografía de Betway Casino ha superado los 50 millones de dólares en sus actuaciones de Las Vegas, pese a ser considerada "la diva del Bronx", jamás ha abandonado sus raíces latinas, dejándonos observarlas en canciones antiguas como su versión con Marc Anthony de "Olvídame y pega la vuelta" o "Qué Ironía" donde JLo se atreve a bailar al son de movimientos flamencos. Así, tal y como Rosalía, sin la presión generacional de "hacer lo correcto" que conlleva el venir de una familia flamenca.
Por su parte, el Niño de Elche es otro cantante que se ha atrevido a desafiar al flamenco convirtiéndose en otro de los artistas que ha amenazado y provocado a a los cantos más puristas. No están solos, Rocío Márquez -autora de la obra "Firmamento" que podemos encontrar en Amazon - es otra "renovadora del flamenco" desde su propio punto de vista de la realidad. Sin embargo, por si quedaban dudas de este cambio, Rosalía, que ya fue nominada a los premios Grammy Latino como Mejor Nuevo Artista, ha dejado claro la nueva tendencia en la que capotes y monopatines son compatibles. Todo ello mostrando ritmos urbanos, enérgicas coreografías que la asimilan a "la Beyoncé española" y una escenografía incomparable. Este es el arte flamenco del siglo XXI, no lo decimos en Globedia, lo dicen las 10.000 reproducciones que ya ha tenido su nuevo single "Malamente". Este fenómeno no es un mito sino una realidad a la que no será muy difícil acostumbrarnos.