Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Dadeveras escriba una noticia?

Feliz DÍa De Las Mulas O Corpus Christi.

24/06/2011 15:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Si el día de hoy ta han felicitado dos que tres personitas y no es tu cumpleaños, ni tu santo o no tengas nada que festejar de seguro es que te están jugando una broma. Por eso te explicamos el por que de un FELICIDADES. El Corpus, una fiesta creada para celebrar la Eucaristía y afianzar ese Santísimo Sacramento que representa la Última Cena y que no se puede hacer en Semana Santa porque ésta debe ser una época de recogimiento, penitencia y reflexión.

Cada lugar ha ido desarrollando festejos complementarios, siendo uno de los más curiosos el que se da en nuestro país México, con el Día de las Mulas. El origen de estos fastos se remonta a 1526, un lustro después de que los conquistadores españoles tomaran la capital azteca, Tenochtitlán, que había quedado prácticamente destruida entre las batallas y la posterior demolición de los templos donde se hacían los sacrificios humanos. En el lugar que éstos ocupaban se halla hoy la plaza del Zócalo, donde se erigió la Catedral Metropolitana, desde cuya puerta salían las procesiones.

Los españoles llevaron a América las mulas, resultantes del cruce de caballo y burro, con el tamaño del primero y la resistencia del segundo. Pronto se generalizaron entre las gentes del campo que las usaban tanto para las tareas agrícolas como para transportar sus mercancías a la ciudad.

Años atras la gente acudía a las Iglesias, cargando de sus mulas los primeros productos de sus cosechas para ofrendarlo a Dios. La identidad de este festejo en México está presente en vestidos, alimentos y enseres se ven reflejadas en costumbres como adornar casas, comercios, coches y hasta bicicletas con 'mulitas' de hojas de maíz, paja o barro. Los niños son vestidos como indígenas y se les lleva a la iglesia para entregar ofrendas. Una costumbre que ha cundido en los últimos años es el intercambio como obsequio de las pequeñas mulas. Mulitas hechas de hoja de tamal, decoradas con jarros, flores de papel crepe, cazuelas, espolvoreadas con bolitas de unicel, cargando sobre el lomo huacales rellenos de granos, frutas y dulces.


Sobre esta noticia

Autor:
Dadeveras (320 noticias)
Fuente:
dadeveras.com
Visitas:
9643
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas
Lugares
Empresas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.