Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Rosario Valcárcel escriba una noticia?

FÉLIX GRANDE, Recuerdo de un poeta con poema musicado Alfonso Baro

30/11/2014 23:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Http://www.goear.com/listen/9b6ccfd/poetica-felix-grande-alfonso-baro

www. youtube .com/watch?v=_UKXiwIMA8k

POÉTICATal como van las cosas, tal como va la heridaPuede venir el fin desde cualquier lugar.Pero caeré diciendo que era buena la vidaY que valía la pena vivir y reventar.Puedo morir de insomnio de angustia o de terroro de cirrosis o de soledad o de penaPero hasta el mismo fin resistirá el fervorMe moriré diciendo que la vida era buena..Puedo quedar sin casa sin gente sin visitaDescalzo y sin mendrugo ni nada en mi alhacena.Sospecho que mi vida será así y ya está escritaPero caeré diciendo que la vida era buena.Puede matarme el asco la vergüenza o el tedioo la venal tortura o una bomba homicida Ni este mundo ni yo tenemos ya remedio.Pero caeré diciendo que era buena la vida (...) La adoro con cansancio, con horror, con amor... La canción de la Tierra (Antología 1963-1998)

Muy pronto hará un año que nos dejó Félix Grande Lara, un poeta que nació en Mérida, pero vivió su infancia y juventud en Tomelloso. Ciudad Real y murió en Madrid en enero 2014. Reconocido escritor y flamencólogo afirmó: "El flamenco es la canción protesta más irrompible y duradera". Cultivó tanto el género narrativo como el lírico y está considerado uno de los grandes renovadores de la poesía española de los años sesenta. image

Donde fuiste feliz alguna vez Donde fuiste feliz alguna vez

no debieras volver jamás: el tiempo

habrá hecho sus destrozos, levantando

su muro fronterizo

contra el que la ilusión chocará estupefacta.

El tiempo habrá labrado,

paciente, tu fracaso

mientras faltabas, mientras ibas

ingenuamente por el mundo

conservando como recuerdo

lo que era destrucción subterránea, ruina.

Si la felicidad te la dio una mujer

ahora habrá envejecido u olvidado

y sólo sentirás asombro

-el anticipo de las maldiciones-.

Si una taberna fue, habrá cambiado

de dueño o de clientes

y tu rincón se habrá ocupado

con intrusos fantasmagóricos

que con su ajenidad, te empujan a la calle, al vacío.

Si fue un barrio, hallarás

entre los cambios del urbano progreso

tu cadáver diseminado.No debieras volver jamás a nada, a nadie,

pues toda historia interrumpida

tan sólo sobrevive

para vengarse en la ilusión, clavarle

su cuchillo desesperado,

morir asesinando.imageMas sabes que la dicha es como un criminal

que seduce a su víctima

que la reclama con atroz dulzura

mientras esconde la mano homicida.

Sabes que volverás, que te hayas condenado

a regresar, humilde, donde fuiste feliz.

Sabes que volverás

porque la dicha consistió en marcarte

con la nostalgia, convertirte

la vida en cicatriz;

y si has de ser leal, girarás errabundo

alrededor del desastre entrañable

como girase un perro ante la tumba

de su dueño... su dueño... su dueño...

Su primera publicación fue "Las piedras", un poemario con el que consiguió el Premio Adonáis en 1963, cuando tenía 26 años. Dos años más tarde, presentó su novela "Las calles", con la cual también fue galardonado. Ha escrito muchos textos relacionados con la poesía y la música de su tierra, tales como "Memoria del flamenco" y "García Lorca y el flamenco", y muchas narraciones, entre las que puede destacarse "El marido de Alicia"."Del árbol de los tiempos" y "Una postal de nieve ". Recibió el premio Nacional de Poesía (1978), el Nacional de las Letras (2004) y el Nacional de Flamencología (1980).Su mujer, Francisca Aguirre, escribe una poesía con una temática que se mueve como testigo del mundo en el que vive.

Fotos: Félix Grande y Félix con su mujer Francisca Aguirre.

Facebook/rosariovalcarcel/escritora


Sobre esta noticia

Autor:
Rosario Valcárcel (502 noticias)
Fuente:
blog-rosariovalcarcel.blogspot.com
Visitas:
4327
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.