Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?

Felipe Pirela, la moral y las buenas costumbres : Por Luis Armando Ugueto

19/06/2010 00:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

felipe-pirela-la-moral-y-las-buenas-costumbres

Cuando supe lo de Ricky Martin y su repentina decisión de hacer pública su orientación sexual – lo cual era un secreto a voces – no puede evitar pensar en el caso del divorcio de Felipe Pirela en junio de 1966. En aquella oportunidad la esposa de Felipe, Mariela Montiel y su suegra, Aminta Prieto, lo expusieron al escarnio público contando los detalles más íntimos de su vida privada. Recuerdo siempre el relato de una oyente de mi programa de radio que por poco sufre una embolia al leer mientras almorzaba, en un diario vespertino, la noticia de la supuesta homosexualidad de Pirela. En una sociedad que veía con malos ojos hasta a las mujeres que se ponían pantalones largos (y peor los cortos) en vez de faldas con enaguas o fondos, cayeron como una bomba aquellas declaraciones donde Mariela explicaba con lujo de detalle como su marido le era particularmente "infiel".

Al día siguiente de su confesión, Ricky Martin recibió el apoyo de fanáticos, cantantes, músicos, personalidades del show business y organizaciones Gay a nivel mundial, que publicaron en diferentes páginas de internet palabras de apoyo y solidaridad a su valiente gesto de salir del closet. A Pirela el escándalo de su divorcio le costó la carrera y el exilio. La prensa fue el escenario de sus problemas de alcoba en un litigio que duro 5 largos años, tiempo en el que los abogados de su mujer trataron de quitarle hasta la camisa y le impidieron con muchas artimañas salir legalmente del país. En ocasiones, recibió crueles burlas, rechiflas y ofensas hasta de empresarios y productores de radio que se rehusaban a poner sus discos. Algunos de sus compañeros del medio artístico le huían como si estuviera enfermo de lepra, otros murmuraban a sus espaldas e incluso después de muerto, un diario recogió el testimonio de una gran figura de la farándula nacional quien dijo, "demasiado camisón pa´ petra" refiriéndose a su fama y talento, como si estos le hubieran quedado grandes.

Más sobre

Después de "Living la vida loca", Ricky Martin no había vuelto a ser tan popular a pesar de sus obras benéficas, ahora seguramente experimentará un repunte en la venta de sus discos y hará un gran tour. A Pirela ni sus apoteósicos éxitos internacionales, su record discográfico de más de un millón de copias vendidas, haber sido el primer cantante criollo en actuar en dos países distintos la misma noche o su conocida generosidad lo salvaron de ser visto como un pervertido y murió creyéndose rechazado por su propia gente.

Hoy las cosas han cambiado, la moral y las costumbres no son las mismas de su época y el bolerista espera por su justa reivindicación como patrimonio cultural de Venezuela y el Zulia.

¿Cuándo lo llevaremos al panteón de los zulianos?

Articulos de la columna Perspectivas.

Autor: Luis Armando Ugueto.

Escritor& Productor. E-mail: luisugueto@gmail.com

Colaborador de Correo Cultural de Conarte


Sobre esta noticia

Autor:
Correo Cultural (16728 noticias)
Fuente:
conartedevenezuela.com.ve
Visitas:
18940
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.