Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Andrea Rosales escriba una noticia?

La fascinante vida del Papa Benedicto XVI

03/01/2023 18:39 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El Papa Emérito Benedicto XVI, falleció en su residencia del Vaticano, el 31 de diciembre de 2022. Dueño de una personalidad amable y bondadosa, pero firme en sus convicciones y sobre todo un teólogo brillante de la época moderna de la Iglesia. Recorramos la historia de vida de Benedicto XVI

Https://www.humanitas.cl/images/2022/Noticias/10-OCT/benedicto_2.png

 

 Biografía del Papa Benedicto XVI

Joseph Aloisius Ratzinger nació el 16 de abril de 1927, en Marktl am Inn, un municipio de Baviera. Sus padres fueron Joseph Ratzinger y Maria Peintner. Su padre era Comisario de la Gendarmería y publicó un aviso, que buscaba una mujer hogareña, creyente de Dios y con patrimonio, para casarse y tener hijos. Asi aparece Maria, que trabajaba de cocinera y profundamente creyente. Joseph y Maria se casan y tienen 3 hijos: Georges, Joseph y Maria.

 Sin dudas ambos padres fueron relevantes en la Fe que se formó en Joseph Ratzinger desde muy temprana edad. Benedicto en su Testamento Espiritual, les reconoce el mérito a ambos al decir " la fe lúcida de mi padre nos enseñó a creer", pero sin dudas la Madre fue un sólido factor, "la profunda devoción y gran bondad de mi madre es un legado que nunca podré agradecer lo suficiente."

Los niños Ratzinger pasaron su niñez y adolescencia, cerca de la frontera con Austria, a 30 km de Salzburgo, ciudad de Mozart, que también, al decir del mismo Ratzinger, influye en su vida en lo humanístico, religioso y cultural. Epoca, históricamente de las mas negras de la humanidad, el avance del nacismo en Europa, y la familia, no iba a ser ajena a ello. Cuando tenia 11 años, ingresa al Seminario, y en el año  1941, es "obligado" a ingresar a las juventudes hitlerianas, cuando contaba con 16 años. Combatió para el ejército alemán, aunque "nunca disparo una bala", pero sin duda este fue un hecho que incomodó al Vaticano.

Estudios de Joseph Ratzinger

Terminada la guerra, los hermanos George y Joseph Ratzinger ingresaron a la Escuela de filosofía y teología de Freising y fueron ordenados sacerdotes el 29 de Junio de 1951. Joseph también estudió en el seminario teológico de Ducal Georgianum de la Universidad de Munich. Inmediatamente se converierte en profesor de la Escuela de Freising, ya para esa época la erudición de quien fuera, Benedicto XVI, iba abriéndose paso de manera notoria. A los dos años de su ordenación, escribe una tesis sobre San Agustin y su trabajo doctoral fue calificada cum laude, con alabanzas, la máxima calificación doctoral. 

La carrera académica del Papa Benedicto XVI 

Sin dudas el Papa Benedicito XVI es una de las personas mas eruditas que tuvo la Iglesia Católica. Por ello, ha ocupado diferentes cargos, en la Conferencia Episcopal alemana y en la Comisión Teológica internacional. Fue profesor de Teología en la universidades de Bonn, Munster, Tubingen y Regensburg. Participó en el Concilio Vaticano II, convocado por Juan XXIII en el año 1959, allí fue consejero del Cardenal Frings de Colonia. su posición era que había que volver a la tradición eclesiástica. 

En el año 1977, fue nombrado por Pablo VI como Obispo de Munich, participó en los Cónclaves que eligió a los Papas Juan Pablo I y Juan Pablo II, quien lo nombró Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe.

Papa Benedicto XVI, una de las personas mas eruditas que tuvo la Iglesia Católica, pasará a la historia por su sabiduría, pero salpicado por los escándalos de la Iglesia

Luego de la muerte de este último, fue nombrado Papa, en el año 2005, su elección ha tenido sus resistencias, por la posición de Benedicto XVI sobre el aborto, la eutanasia, la homsexualidad y, el ya comentado, pasado nazi. 

Benedicto tenía 8 Doctorados Honoris Casa, que fueron otorgados por la Universidad de Navarra, una de los hombres más prominentes que tuvo la Iglesia Católica en la época moderna. 

Sus contribuciones a la teología

En este punto, tomaré como fuente al Lic. Giancarlo Castillo, quien tiene un trabajo maravilloso, muy claro sobre este tema, es profesor de la Universidad Católica Sedes Sapientae de Perú, y sintetiza en 5 grandes contribuciones a la Teología:  su amor a la Verdad, conocer la Razón creadora; su lucha contra el relativismo,  una dictadura que no reconoce verdades; el concepto de razón abierta, una razón que tiene la capacidad de abrirse y valorar la Verdad; la racionalidad de la Fe,  Peter Seewald, su biógrafo oficial, afirmaba que para el Papa Benedicto XVI “la fe debe y puede ser explicada, porque es racional”; la belleza de la Fe,  un hombre convencido y racional, que quería trasmitir la belleza de ser cristiano.

Los escándalos que salpicaron sus Papado

El Papado de Benedicto XVI, no se ha librado de los escándalos. Sin dudas el mayor fue su inacción ante las graves denuncias de abuso sexual de menores, mientras era Arzobispo de Munich. “La turbación y la vergüenza que me producen los abusos sexuales a menores cometidos por clérigos",  fueron las palabras que en el ocaso de su días, manifestó el Papa Emérito. Y tambien no olvidemos el Vatileaks, una filtración de documentos, que dejaban al descubierto la corrupción dentro del Vaticano. 

Su renuncia

Sin lugar a dudas, un acción conmocionante para la Iglesia y el mundo, fue su renuncia en el año 2013. Según parece, decisión que solo él conocía. Lo hizo en latín, porque "un hecho tan importante debía hacerse en latín". Salpicado por los escándalos, complicado de salud, de avanzada edad y casi sin vigor, un hombre que se veía "viejo y frágil" para dirigir los destinos de mil trescientos miembros, el 11 de febrero de 2013 presentó su renuncia ante los cardenales. Un hecho que solo había ocurrido una vez, en el año 1415, con la renuncia de Gregorio XII.

Luego de este hecho, le sucede el cardenal argentino Jorge Bergoglio, que toma el nombre de Francisco.

El 31 de diciembre de 2022, fallece Benedicto y termina el reinado de los Dos Papas. Joseph Ratzinger, fue un erudito moderno, dedicó su vida a explicar conla razón las cuestiones de Fe. Un hombre que pasará a la historia por su sabiduría, pero tendrá la mancha que envolvieron la Iglesia, aunque sería injusto atraibuírselo solamente a él. Un hombre de profunda Fe, de perfil bajo, sabio y no muy bueno en gestión, que pagó con su salud los pecados de los hombres que lo rodeaban. 

 


Sobre esta noticia

Autor:
Andrea Rosales (23 noticias)
Visitas:
2839
Tipo:
Opinión
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.