Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Manuel Sedo Loli escriba una noticia?

Familiares recuerdan a las víctimas de una de las peores matanzas en Colombia

22/02/2010 13:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Los familiares de las víctimas de la matanza de la población colombiana de El Salado conmemoraron hoy el décimo aniversario de la incursión de los escuadrones paramilitares

Una celebración litúrgica, una exposición de fotografía y la reapertura de un colegio sirvieron para que los habitantes de ese humilde poblado del norte de Colombia recordaran el día en que unos 450 hombres de las desarticuladas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) cometieron todo tipo de vejaciones contra los campesinos.

Se trata de hacer una reparación colectiva, que consiste principalmente en dignificar a las víctimas, dijo a Efe la Comisionada de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación, (CNRR), Ana Teresa Bernal.

Las fotografías de las personas asesinadas fueron expuestas en la iglesia para que la comunidad no olvide a sus muertos, añadió Bernal.

La conmemoración de estos diez años es tan sólo un paso en el camino hacia una completa reparación y reconstrucción de El Salado.

En este poblado, hasta la fecha, solo se ha construido un centro de salud que carece de médico, se han pintado unas fachadas y reparado algunas casas, arreglado la polvorienta carretera y se ha logrado el regreso de 730 habitantes de los cerca de 1.400 que había antes de la masacre.

"El Estado tiene que hacer conciencia de que el compromiso tiene que ser a fondo" para lograr la reconstrucción del pueblo sobre la base de una vocación transformadora, ya que no se puede volver al estado en que estaba esa localidad en el pasado, según Bernal.

Aparte, las víctimas reclaman que se haga justicia con los autores de la masacre, cuyos jefes están presos en cárceles de Estados Unidos después de que el presidente colombiano, Álvaro Uribe, autorizara su extradición bajo cargos de narcotráfico.

Recientemente, el Centro Jurídico Internacional de Derechos Humanos (IHRLC) de la Universidad de Berkeley, en California, entregó un informe llamado "La verdad tras las rejas", en el que recomienda que los paramilitares presos en EEUU cooperen con las autoridades para resolver esos crímenes.

Dora Eligia Albis, quien perdió a su hijo Eduardo hace diez años en la matanza de El Salado, recordó hoy cómo los paramilitares le asesinaron haciendo estallar su cabeza a golpes contra el suelo.

Teresa Torres, otra víctima de esa masacre, que asegura que se salvó de milagro, contó que los paramilitares reunieron a toda la población en un polideportivo frente a la iglesia y durante cinco días les fueron asesinando en la horca, a palazos, cuchilladas y balazos.

Torres asegura también que un helicóptero de las Fuerzas Militares de Colombia apoyó toda la matanza.

Entre el 15 y el 20 de febrero de 2000, el grupo de paramilitares, con la aquiescencia de las fuerzas de seguridad estatales en la región, entraron en El Salado y masacraron a los campesinos, a quienes acusaban de ser guerrilleros o de colaborar con la guerrilla.

Según un informe entregado en septiembre pasado por la CNRR, la masacre fue perpetrada para que El Salado sirviera de ejemplo.

El informe, compilado en el libro "La Masacre de El Salado", también reconoce la directa intervención de agentes del Estado a través de algunos miembros de la Infantería de Marina y da cuenta de que actualmente estos ex militares están siendo objeto de un juicio.

Fuente Yahoo.com


Sobre esta noticia

Autor:
Manuel Sedo Loli (61 noticias)
Visitas:
1314
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.