¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?
El Parlamento venezolano, de mayoría opositora, no tuvo el quorum suficiente para designar este jueves nuevas autoridades del poder electoral, una decisión que busca desafiar la juramentación de dos rectoras hecha por el Tribunal Supremo basándose en el "desacato" del Legislativo.
"No hay quorum para someter a votación la propuesta", dijo el presidente del Legislativo, Henry Ramos Allup, tras confirmar la ausencia de dos asambleístas del partido Un Nuevo Tiempo (UNT), del excandidato presidencial Manuel Rosales, y de otro representante indígena.
Al finalizar la sesión, a la que no asistió el chavismo, el legislador y presidente de UNT Enrique Márquez anunció que abrirá un procedimiento para sancionar a los dos diputados que faltaron.
La bancada opositora había dicho que discutiría la designación de dos rectores, cuyo periodo venció el pasado 4 de diciembre, pero acabó posponiéndolo para facilitar el inicio del diálogo ahora congelado con el gobierno tras la suspensión del referendo revocatorio contra el presidente Nicolás Maduro.
Y este jueves matizó que sólo se proponía designar a un rector del Consejo Nacional Electoral (CNE) y amplió el lapso para que el Poder Ciudadano -al que acusa de servir al chavismo- presente a sus candidatos para nombrar al otro.
El diputado Juan Guaidó informó que el rector seleccionado sería Germán Jiménez, funcionario en la oficina de participación política del Poder Electoral, y que la discusión se retomará cuando haya quorum.
En un acto en defensa de la Constitución cerca del Parlamento, el número dos del chavismo Diosdado Cabello dijo que esta Asamblea "en desacato" no podrá con Maduro y sugirió que algunos opositores podrían pasar las navidades en la cárcel "por usurpar funciones".
La designación de rectores del CNE, un poder al que la oposición acusa de servir al chavismo y en el que sólo uno de sus cinco rectores es afín a ella, es una función del Parlamento.
Pero el TSJ le tomó la delantera el martes en la noche al ratificar en sus cargos a Socorro Hernández y Tania D' Amelio, después de que el Legislativo desobedeciera la prohibición del alto tribunal de reanudar el juicio sobre la "responsabilidad política" del presidente Nicolás Maduro en la grave crisis del país.
La renovación de autoridades electorales se convirtió en el nuevo episodio de la lucha de poderes en Venezuela, que vive una grave crisis económica con aguda escasez de alimentos y medicamentos.
La juramentación de tres diputados del estado Amazonas, cuya elección fue suspendida por el Alto Tribunal por un supuesto fraude denunciado por el oficialismo, es el motivo por el que la Asamblea está en desacato.