¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Hoyesarte.com escriba una noticia?
El arquitecto catalán Alfonso Milà, uno de los creadores del Anillo Olímpico de Barcelona para los Juegos de 1992, ha fallecido hoy, a los 85 años, de un derrame cerebral en la Clínica Dexeus. Milá era el autor de varios edificios y locales muy conocidos de la ciudad, como el restaurante tortillería Flash-Flash, un icono de los años 70 y centro de reunión de la Gauche divine de los años 60 y 70. El arquitecto fue también coautor del edificio Atalaya, del edificio Hábitat, y de la nueva sede de la Diputación de Barcelona, situados todos ellos en la Diagonal de la capital catalana.
Alfonso Milà se doctoró en Arquitectura por la Universidad de Barcelona junto a su amigo Federico Correa, y ambos establecieron en 1953 el estudio de arquitectura Correa-Milá, en el que desarrollaron, además, una carrera como diseñadores industriales y de interiores. A través de este despacho, intentaron reflejar la herencia de los grandes maestros de la arquitectura catalana, como Josep Maria Jujol, discípulo de Gaudí y uno de sus maestros, y José Antonio Coderch.
Milà fue, durante muchos años, profesor de Arquitectura en la Universidad de Barcelona. También ha sido el autor de casas veraniegas de Cadaqués (Girona), a partir de casas de pescadores que rehabilitaba, y creador, por ejemplo, del restaurante del Centro de Arte Reina Sofía en Madrid. A lo largo de su carrera como interiorista había recibido varios premios FAD en reconocimiento a su trayectoria profesional, y en 1995 recibió la Medalla de Oro al Mérito Artístico de Barcelona.
El funeral se celebrará mañana en el tanatorio de Les Corts de Barcelona y el entierro está previsto en la localidad de Esplugues de Llobregat (Barcelona), lugar donde residía.