¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Jb. Viñals Cebriá. Redactor. escriba una noticia?
------------------Reportaje fotográfico Antonio Marín Segovia--------------
Las Fallas de Valencia, cada nuevo mes de marzo dan paso a las más jubilosas y festivas primaveras de España. Para los amables lectores de Globedia ofrecemos captadas por el lente mágico de la cámara del prodigioso Antonio Marín Segovia las instantáneas más llamativas y sorprendentes de los monumentos (Fallas) que se plantaron en la alegre y luminosa ciudad de Valencia y que culminaron con la mágica “cremá” cuando fueron quemados todos los monumentos falleros en la noche purificadora del 19 del marzo.
---------------------Y de las cenizas de las últimas Fallas, nacen las futuras FALLAS del año 2019--------
“España Inscrito en 2016 (11.COM) en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad Fallas que se celebran para saludar la llegada de la primavera por comunidades de la ciudad y región de Valencia y por la diáspora valenciana emigrada al extranjero, esta fiesta tradicional se caracteriza por la construcción e instalación de enormes grupos escultóricos (''fallas'') compuestos por efigies caricaturescas (''ninots''), que los artistas y artesanos locales crean inspirándose en sucesos de la actualidad política y social. Aunque los festejos ya comienzan al final de febrero, para solemnizar y simbolizar la purificación y renovación primaverales de la actividad social de las comunidades, las fallas se erigen en las plazas de la ciudad entre el 14 y el 19 de marzo y se les prende fuego este último día, que marca el fin de los festejos”.
Fuente y reportaje fotográfico Antonio Marín Segovia.