Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Bossmanager escriba una noticia?

La eyaculación precoz, mente y cuerpo.

29/07/2009 22:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

¿Hoy en día cerca del 75% de los hombres experimenta la eyaculacion precoz, Pero será genética o adquirida, Tendra alguna cura? Estudios y consejos practicos

Vivimos en una sociedad que avanza a pasos agigantados hacia el futuro, el stress, la depresión y la eyaculación precoz es un tema que afecta a un 25 % de los hombres; estan directamente relacionados por ser una alteracion que afecta de muchas maneras la vida.

El concepto de eyaculación precoz se describe como; La falta de control sobre el reflejo eyaculatorio, por lo tanto es un trastorno del orgasmo masculino, tambien puede ser causada en forma temporal por stress o cansancio.

Se habla de factores que influyen para que se produzca la eyaculación precoz.

Factores ambientales: que pueden ser el momento, el lugar y las circunstancias donde se realiza el coito además las posiciones tambien influyen.

Factores psicologicos: estado de ánimo, stress, sentimientos e inapetencia sexual.

Además existen otras causas que provacan la eyaculación precoz, como por ejemplo:

la falta de información sexual, presión por parte de la pareja, ambiente familiar problemático, ansiedad, stress, miedo al fracaso, dificultad en controlar los estímulos.

El alcoholismo transitorio suele incrementar la libido del sujeto, mientras que la acentuada intensidad erótica ocasionada por el alcoholismo crónico puede venir acompañada de disfunciones sexuales, como la eyaculación precoz y la disfunción eréctil .

La eyaculación precoz pude ser tratada Dependiendo de su severidad,

La eyaculación precoz en adolescentes puede aparecer o sostenerse con el concepto de que la actividad sexual es pecaminosa.

La eyaculación precoz pude ser tratada

Dependiendo de su severidad, puede ser reducida considerablemente. Los tratamientos para los casos más leves se enfocan en entrenar gradualmente al paciente, mejorando su condicionamiento mental al sexo y el control de su estímulo erótico. En casos clínicos, se han presentado fármacos que retardan o eliminan la disfunción sexual. En contados casos se apela a la cirugía (neurotomía selectiva).

La orientación y educación sexual es el primer paso para tratar la eyaculación precoz y tiende a ser multidisciplinario.La mayoría de los sexólogos prescriben una serie de ejercicios que permiten que el paciente recobre el control eyaculatorio. Aunque la intención de los ejercicios es para pacientes con eyaculación precoz, otros hombres pueden servirse de los ejercicios con el fin de intensificar sus vidas sexuales. Uno de los ejercicios más comunes es el llamado Parar y Continuar, documentado por Semans en 1956.

La técnica tiene sus variedades, aunque el propósito es el mismo: hacer que el hombre se acostumbre a mantener una erección por un extendido período de tiempo, a medida que se incremente gradualmente su tolerancia sexual. Un 95% de los sujetos expuestos a estos ejercicios logran aprender a controlar la eyaculación entre 5 y 10 minutos. Al hacer estos ejercicios, el hombre logra una erección por su propia estimulación o masturbación. Una vez conseguida la erección, se detiene la estimulación hasta que pierde la erección de su pene. En ese punto, reanuda la estimulación erógena para lograr erecciones simultáneas. Gradualmente, por un período de varias semanas, logra estimularse por períodos de tiempo más extensos, eventualmente ganando autocontrol eyaculatorio. Para que la técnica tenga éxito, el sujeto debe evitar desanimarse si, en el proceso, eyacula con mucha rapidez. En lugar de ello se recomienda que use su respuesta sexual humana para aprender cómo variar su técnica de manera que consiga el mejor y más sostenido beneficio. Otra variante, por ejemplo, es el de estimular el cuerpo hasta el frenillo del pene, y con el tiempo, seguir explorando el glande a medida que logre mejorar el control. Otras variantes se enfocan en fortalecer al músculo Pubocoxígeo, encontrado en ambos géneros.

La pareja del paciente suele integrarse en estos ejercicios. Pueden estimular al paciente usando la técnica de Parar y Continuar. Cuando el sujeto haya logrado cierto nivel de control eyaculatorio, la pareja puede entonces ser penetrada, inicialmente sin la ritmicidad penetrante, hasta el punto de que estén listos ambos amantes para la eyaculación. Una vez que el pene del paciente consiga acostumbrarse a estar dentro de su pareja, puede añadir ritmos y variantes, de acuerdo a sus habilidades, usando igualmente la técnica de Parar y Continuar. En casos menos severos, el hombre logra sobreponerse al trastorno de manera rápida, haciendo innecesarios los ejercicios con su pareja.

Se debe recordar siempre que cualquier decision que se tome va en beneficio de la pareja. Tambien es recomendable, si el caso lo amerita buscar ayuda profesional.


Sobre esta noticia

Autor:
Bossmanager (1 noticias)
Visitas:
22860
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.