¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Riqui escriba una noticia?
La transnacional entregó un plan de producción en Guyana que iniciaría a finales de 2019 en la costa de Guyana, pese a la disputa territorial del Esequibo que mantiene Venezuela
El comisionado de Minas y Geología de Guyana, Newell Dennison, confirmó este miércoles que su país recibió por primera vez una solicitud de licencia para extraer petróleo del fondo del mar por la transnacional Exxon Mobil Corp.
"Puedo confirmar que ellos han solicitado el permiso", declaró Dennison, quien no confirmó su aprobación, pero sí destacó que las operaciones fueron solicitadas para finales de 2019.
Agregó que junto a la solicitud, la petrolera presentó un plan de producción en el país. Esperan iniciar las operaciones en el año 2020. La empresa hasta ahora ha taladrado cinco pozos y está terminando con otro más. Hasta ahora solo uno ha resultado seco.
El año pasado, Exxon Mobil anunció el descubrimiento de reservas de petróleo en la costa de Guyana, a través de pozos exploratorios, que estiman podrían arrojar hasta 1.400 barriles de crudo.
Este hallazgo fue anunciado en medio de una disputa con Venezuela por la soberanía del territorio Esequibo, un reclamo que llegó hasta las Naciones Unidas, organismo que dio plazo hasta este año para resolver el conflicto. De lo contrario, enviarán el caso a la Corte Internacional de Justicia.
Este hecho ha levantado las alertas en Venezuela donde los legisladores emitieron un documento exortando al gobierno para que ejecute las medidas diplomáticas
El primero de marzo Exxon Mobil informó que esperan que su proyecto en Guyana inicie en 2020 "menos de cinco años después del descubrimiento inicial del pozo, algo que ocurre raras veces en la industria, en térmicos de transcurso de tiempo".
También, para conocer la ubicación exacta de los pozos perforados y descubrimientos a fin de determinar cuáles se encuentran en aguas territoriales venezolanas y en aguas de la zona en reclamación.
“Igualmente exhortamos- reza el documento- al Gobierno Nacional a enviar este acuerdo a Dag Halvor Nylander, quien fue nombrado representante del Secretario General de las Naciones Unidas para la Controversia Fronteriza entre la República Cooperativa de Guyana y la República Bolivariana de Venezuela el 27 febrero de 2017, para que ordene suspender de inmediato todas las operaciones llevadas a cabo dentro del área marítima que corresponde al territorio en reclamación hasta tanto no se resuelva la controversia”.
Ya el 12 de enero, por medio de un comunicado de prensa, la transnacional petrolera había anunciado el descubrimiento de petróleo en un bloque de exploración que comprende un área de 26.800 kilómetros cuadrados y en un pozo que, según invesigaciones, se encuentra ubicado dentro de aguas territoriales de la zona del Esequibo venezolano.