¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Carlos Perla Hernández escriba una noticia?
La Estación Espacial Internacional ha sido la anfitriona de un conjunto de mini satélites, ingenieros del tamaño de un balón de fútbol que son parte de un proyecto llamado Synchronized Position Hold Engage Re-Orient Experimental Satellites (SPHERES)
La extraña ciencia de la ingravidez en imágenes y 5
9. Ensayo de minisatélites
La Estación Espacial Internacional ha sido la anfitriona de un conjunto de mini satélites, ingenieros del tamaño de un balón de fútbol que son parte de un proyecto llamado Synchronized Position Hold Engage Re-Orient Experimental Satellites (SPHERES). Este trío de satélites se ha utilizado para ensayar programas de control que permitirán a los satélites volar en formación con una intervención humana mínima. Los satélites espaciales pueden ser coordinados individualmente para configurar poderosos telescopios.
También en podrían permitir a las naves mejores procedimientos de control para un atraque autónomo, una capacidad que podría ser útil para ensamblar objetos en órbita.
10. Interacción con el público
Las demostraciones en microgravedad a menudo han trasladado en la emoción por el espacio al público, e ilustran las propiedades de objetos en caída libre. En 2008, el astronauta Takao Doi lanzó para un bumerang para ver si regresaba hacia su lanzador. El bumerang regresó, puesto que sus trayectorias son el resultado de fuerzas desiguales ejercidas por el aire en el que viajan, y no están influidas por la gravedad.
Anteriormente, el astronauta Koichi Wakata desarrolló una serie de tareas sugeridas por el público que incluían volar en una alfombra, doblar ropa y aplicar gotas para ojos.