Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Eonhadico escriba una noticia?

Como extraer agua en Marte

02/01/2014 00:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Cráter de impacto en el que se aprecia el hielo expulsado a la superficie. NASA

Si nos fijamos en el planeta rojo, lo único que veremos a simple vista es un helado paramo, desiertos interminables que no permiten que nuestra imaginación los complete con vida, aunque como dicen, "la imaginación al poder", así que si queremos ser capaces de conquistar al dios de la guerra, tendremos que ingeniárnoslas para obtener este preciado liquido.

Tenemos evidencias de la presencia de agua en el actual Marte desde hace años, las diferentes misiones nos han mostrado que esta agua baño hace eones las costas marcianas y sigue estando presente en los casquetes polares del planeta. Pero no solo encontramos agua en las regiones polares, sino que también parece estar presente bajo su polvorienta superficie.

De esta forma, si queremos tener acceso acceder a este preciado recurso, no nos quedara más remedio que coger nuestras palas espaciales y ponernos a escavar. Bueno, no exactamente así, sino que el polvo marciano tendría que ser calentado para poder liberar el vapor de agua encerrado en el. Pero hasta ahora, ninguna misión ha tratado de extraer esta agua, ni en Marte ni en ningún otro lugar visitado por los exploradores robóticos o humanos, salvo algún que otro experimento realizado en los laboratorios.

Pero ahora, Mars One pretende enviar una sonda no tripulada al planeta rojo para establecer que tecnologías serian necesarias para lograr mantener con vida a aquellos que desean pasar sus últimos días lejos de la Tierra.

‘Aquí en la Tierra, hemos experimentado con diferentes tecnologías para extraer la humedad de la atmósfera o el suelo’, comento Ed Sedivy, de la compañía aeroespacial Lockheed Martin y director del programa para el sistema de vuelo Phoenix Lander de la NASA.

Pero la pregunta a responder es si los niveles de agua presentes son suficientes y qué cantidad de energía es necesaria para poder liberarla.

En la actualidad, Marte es demasiado frio y su presión atmosférica es tan baja que es imposible que encontremos agua en estado líquido en la superficie, salvo que sea extremadamente salada, pero la existencia de está suele ser efímera y estacional. Por lo que, si los colonos quieren beber, tendrán que conformarse con la que puedan extraer de las capas de hielo del planeta o la que encuentren bajo la superficie.

La Phoenix ya nos mostro la existencia de esta agua en 2008. La nave espacial analizo muestras del suelo marciano, revelando la presencia de vapor de agua cuando calentó la muestra por encima de la temperatura de congelación. El actual Curiosity también detecto la presencia de moléculas de agua gracias al instrumento SAM (Análisis de Muestras en Marte), datos que sugerían que el suelo contenía una gran cantidad de agua, aproximadamente tres litros por cada metro cúbico de tierra.

El método más obvio para extraer esta agua es evidente, calentar estos mil litros de tierra, que previamente habremos excavado, para obtener esos tres litros de agua. Pero podría haber otro método que podría ser más eficiente y requiere excavar menos.

Más sobre

Edwin Ethridge, científico sénior del ISRU (In-Situ Resource Utilization) y consultor retirado de la NASA estudio como extraer agua de entornos como el lunar o el marciano utilizando haces de microondas partiendo de muestras simuladas.

En el experimento lunar, Ethridge y William Kaukler de la Universidad de Alabama en Huntsville utilizan un horno convencional de microondas, esos que encontramos en las cocinas, para calentar un regolito lunar simulado. El calor evapora el agua congelada, que se condensa en una placa refrigerada.

El agua absorbe las microondas (ondas electromagnéticas cortas) muy bien, pero no así el hielo, así que las microondas lo que hacen en realidad es calentar la roca, un calor que es absorbido por el hielo presente en las muestras y que finalmente se evapora.

De esta forma, este experimento funcionaria de forma similar en las muestras marcianas. La principal ventaja del uso de las microondas frente a calentar directamente muestras excavadas es que se puede abrir un agujero en la superficie del planeta y lanzar un haz de microondas a través de él, calentando de esta forma el material circundante sin necesidad de extraer grandes cantidades de tierra.

Por supuesto, Marte no es el único lugar donde los científicos esperan encontrar agua, Luna y los asteroides también son objetivos ideales para obtener este preciado material imprescindible para la vida. Y si queremos abandonar en algún momento nuestro planeta, tendremos que aprender a utilizar los recursos que podamos encontrar allí donde vayamos.

El Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO) de la NASA nos mostro la presencia de agua en la Luna, percibió agua en la Luna de forma remota, y el Lunar Crater Observation and Sensing Satellite (LCROSS) que impacto contra nuestro satélite en 2009 nos mostro pruebas directas de la presencia de hielo de agua y vapor en un cráter lunar que se encuentra permanentemente en la sombra.

image

El prototipo RESOLVE durante una demostración en el Centro Espacial Kennedy

Mientras tanto, la NASA y la Agencia Espacial Canadiense están desarrollando un nuevo vehículo lunar llamado Regolith and Environment Science and Oxygen and Lunar Volatile Extraction (RESOLVE), destinado a la extracción de elementos volátiles presentes en el regolito lunar y que podría alcanzar la Luna durante esta década. RESOLVE, que fue probado recientemente en las laderas de lava de Hawai, perforaría la superficie lunar y calentaría este material para establecer la cantidad de vapor de agua que encierra el polvo finísimo lunar.

Funcionarios de la NASA señalan que, con unos pequeños cambios, RESOLVE podría ser utilizado de la misma forma para buscar agua y otros recursos en Marte.


Sobre esta noticia

Autor:
Eonhadico (607 noticias)
Fuente:
espacioprofundo.es
Visitas:
4914
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.