¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?
El espeleólogo español Cecilio López aseguró el sábado que retornará a Madrid en breve cuando sea dado de alta de la clínica donde se recupera de una lesión que sufrió al caer a una cueva de 400 m al noreste de Perú, donde pasó 12 días atrapado.
"No sé cuándo volveré a España pero será en breve", dijo López en la primera conferencia de prensa que ofreció luego de ser rescatado el 30 de septiembre por un grupo de socorristas liderado por la Federación Madrileña de Espeleología.
López indicó que en Madrid deberá acudir a un hospital para evaluar si se somete a una intervención quirúrgica como consecuencia de la fractura de la tercera vértebra lumbar que sufrió al caer el 18 de septiembre de una altura de cinco metros al interior de la cueva Intimachay en Amazonas.
El explorador español "está desde el punto de vista médico, en condiciones de alta, que se hará efectiva una vez culmine de forma adecuada las coordinaciones para su traslado y posterior tratamiento médico en España", señaló en un comunicado la clínica Anglo Americana donde está hospitalizado.
"Cecilio sólo sufrió una fractura de una vértebra lumbar. El golpe que tuvo no afectó la médula espinal", dijo el médico Raúl Cordero también presente en la conferencia de prensa que tuvo lugar en un ambiente de la clínica.
López, de 40 años, se moviliza en una silla de ruedas y luce un corset en el cuerpo para mitigar el dolor de espalda.
"Es la primera vez que afrontamos un rescate a nivel internacional", señaló por su lado Javier Lepera, portavoz de la Federación Madrileña, quien llegó a Lima con medio centenar de sus colegas para participar en la compleja operación de rescate inédita en Perú.
En el rescate que acaparó la atención mediática hace una semana, participaron 107 personas, entre ellos 58 españoles, 43 peruanos (militares de la Fuerza Aérea, policía de alta montaña y algunos civiles), 4 mexicanos, un italiano y un francés.
López forma parte del grupo español Espeleokándil, que explora cuevas en la Amazonía desde 2003 en busca de información sobre la presencia de estos sitios de la milenaria cultura precolombina Chachapoyas, cuyo origen se remonta al año 800.