Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Ciencia escriba una noticia?

Expertos europeos buscan falla en satélites del sistema Galileo

25/08/2014 17:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Los expertos europeos buscaban este lunes una explicación a la puesta en órbita equivocada de dos satélites del sistema Galileo, que amenaza con retrasar la puesta en marcha de la red de navegación destinada a competir con el GPS estadounidense.

El presidente de la empresa Arianespace encargada del lanzamiento, Stephane Israel, anunció la creación el lunes de una comisión independiente destinada a investigar el incidente.

Los dos aparatos lanzados el viernes pasado formaban parte de la constelación de 30 satélites que contará en total el sistema Galileo. Otros cuatro ya se encuentran en órbita y funcionan.

Anunciado inicialmente como un éxito, el lanzamiento no alcanzó a colocar a los satélites 5 y 6 del sistema en la órbita circular prevista a 23.522 kilómetros de la tierra.

Los dos satélites quedaron en cambio en una órbita elíptica 6.000 km más abajo de lo previsto. Los expertos dudan que el error pueda ser rectificado.

"Si la distancia fuese pequeña podría corregirse, pero en este caso es realmente demasiado importante", dijo a la radio RFI Alain Dupas, especialista del Centro Nacional de Estudios Espaciales (CNES) de Francia.

- Escasa autonomía -

Como todos los satélites de navegación y observación de la Tierra, se trata de aparatos de tamaño relativamente pequeño de 700 kg cada uno, dotados de pequeños motores y reservas de combustible de poca capacidad.

Los motores están previstos para dar pequeños ajustes de trayectoria pero no para realizar viajes espaciales o maniobras complejas como las sondas de exploración.

"Las reservas de combustible no permitirán hacer subir a los satélites hasta el nivel necesario", dijo Dupas. Por otra parte, "si se consume el carburante del satélite, se reduce su vida útil".

Más sobre

Los especialistas evitaron formular hipótesis demasiado precisas sobre la causa del error. La comisión independiente presentará sus resultados preliminiares en la primera quincena de septiembre.

Al parecer el error proviene de Fregat, la etapa superior del lanzador ruso Soyuz que los transportó.

"Una anomalía se habría producido durante la fase de vuelo de la etapa superior Fregat, conduciendo a la colocación de los satélites en una órbita que no es conforme", indicó Arianespace.

Soyuz despegó de la plataforma de lanzamiento cerca de Kurú en la Guayana francesa, el viernes a las 12H27 GMT, con una carga de 1, 6 toneladas.

Después de 3 horas y 48 minutos, el módulo superior Fregat se separó de los dos satélites pero contrariamente a lo anunciado inicialmente, los colocó en una órbita errónea.

Según el diario Le Monde, los norteamericanos habrían sido los primeros en percatarse de la posición equivocada --antes incluso que los europeos y los rusos-- gracias al sistema de vigilancia del cielo desplegado por el Comando de defensa aeroespacial de América del Norte (Norad).

El rotativo agrega que la anomalía podría provocar un retraso de por lo menos seis meses en el programa Galileo, que se esperaba comenzaría a enviar orientaciones a partir de 2015.

En el plano financiero, el costo del incidente sería relativamente marginal con relación al presupuesto total de 7.000 millones de euros del proyecto Galileo. Cada satélite cuesta unos 40 millones de euros y un lanzamiento por Suyuz desde la Guayana cuesta entre 65 y 70 millones de euros.

Como lo hace actualmente el GPS norteamericano utilizado por automovilistas en todo el mundo, Galileo permitirá a los usuarios en Tierra orientarse con precisión calculando en cada instante la distancia exacta entre un punto determinado y tres de los satélites del dispositivo. Según los europeos, su sistema --cuando funcione-- será más preciso que el GPS.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Ciencia (5580 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
3311
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.