¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Eduardo Calderòn Reyes escriba una noticia?
¿Sabía usted que puede hacer parte de un semillero de personas exitosas? Cada logro de un compatriota motiva a una generación interesada en su actividad, pero ¿Se apoya el talento colombiano?
Hay una tendencia del tema éxito y superación personal que está abarcando un público extenso, gracias a los medios de comunicación. Quienes más se lucran son las organizaciones, coaches, conferencistas, oradores. Las generosas promesas de éxito, son a menudo utilizadas como publicidad, tal es el punto que llegan a perder credulidad en algunas personas, y a considerar ficticios aquellos métodos experimentales. Algunos conferencistas de éxito, muy pocos, por cierto, tienen la dicha de haber cambiado estilos de vida, pero para que eso suceda a gran escala, se necesita el apoyo de la sociedad, y del gobierno. La superación personal colectiva, debe ser un compromiso; alguien que tenga conocimientos financieros, empresariales, y de emprendimiento, que cada vez que pueda y sienta gusto por enseñar sin ánimo de lucro a los jóvenes y adultos mayores, sin duda se convertiría en una pequeña acción que a largo plazo en la sociedad crearía personas más cercanas a estos temas, motivadas por llevar a cabo sus planes sin importar su raza, sexo, idioma, religión o estado económico.
La mayoría de nosotros tenemos pensamientos muy individualistas, actuamos por nuestros propios intereses. En Colombia hay una disparidad económica significativa, donde son muy pocas, pero valiosas las personas con recursos que apadrinan ideas, apoyan fundaciones o donan un poco de lo que ganan para los menos favorecidos. Pero... ¿Qué sigue pasando en las veredas, pueblos, caseríos o corregimientos? Los niños desde pequeños comienzan a trabajar para ayudar a sus familias, algunos jóvenes se encargan del sustento del hogar, la educación se convierte en un sacrificio que no todos hacen, algunos se valen de talentos para triunfar, otros que no han encontrado su don, se dedican al estudio como una fuente para salir adelante. Hay una masa de personas que se hace cada vez mayor, y necesita el acompañamiento del estado con programas de alfabetización que cumplan su prometido, que incentive la cultura apoyando propuestas culturares y de emprendimiento, ofreciendo soluciones verdaderas a la crisis del desempleo y que evite futuros delincuentes o actividades inmorales.
¿Realidad o Ficción?
El gobierno debe cambiar su costumbre de dotar a las personas con libros como he evidenciado en varios casos, que es un completo error. No puedo darle un libro a un joven sin estar seguro si le gustará la temática para que se anime a leerlo o a dejarlo en un rincón a que termine olvidado y polvoriento, mostrarle las razones para leer un libro, más que simplemente por recibirlo. Urge una mejora o ampliación de sus programas en las provincias, corregimientos, y pueblos donde están vigentes y casi obsoletos.
Para concluir, cuando usted comience a cosechar los frutos del éxito, no se dedique en su tiempo libre a criticar, levantar prejuicios o a estigmatizar a las personas de escasos recursos. Más bien, si es de su agrado, ayude en la construcción de conocimientos, hábitos, y de una asesoría suya que les permita mejorar sus objetivos, conduciéndolos a triunfar como lo ha logrado usted, y así disminuir la pobreza en nuestro país. Recuerde que cada aporte es un granito, y es como una bola de nieve unánime que va creciendo porque se convierte en un ejemplo que tomarán los demás, hasta luego convertirse en una gigantesca esfera de nieve que se lleva la ignorancia, los actos ilegales en su recorrido, con el fin de estrellarse con algo; el resultado es una sociedad que unida logrará acabar con los males que la acechan.
¡Muchas gracias por leer!