¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Bardal escriba una noticia?
Varias organizaciones aglutinadas en la Unión Cívica Democrática realizaron un plantón este miércoles frente a la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Tegucigalpa
Exigen el retiro de observadores con plantón frente a la OEA
TEGUCIGALPA.- Varias organizaciones aglutinadas en la Unión Cívica Democrática realizaron un plantón este miércoles frente a la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Tegucigalpa, exigiendo el retiro de los observadores de esta organización para la encuesta que promueve el presidente Manuel Zelaya y que está programada para el próximo domingo 28 de junio.
Al respecto, María Marta Díaz, quien forma parte de los manifestantes indicó que hasta el momento no se ha obtenido una respuesta de los representantes del organismo internacional, y contrario a lo esperado “nos han cerrado las puertas, pero esperamos que tengan la educación para salir y recibir el documento que les vamos a presentar”.
La misión de tres observadores de la OEA llegó el domingo a Tegucigalpa encabezada por el uruguayo Raúl Alconada.
Miles de personas se han manifestado en los últimos días en las calles contra esa encuesta.
Los diputados del Congreso Nacional aprobaron anoche una moción presentada por el titular del Poder Legislativo, Roberto Micheletti, en la que expresan su profundo rechazo a la misión de observadores de la OEA, que acompañará la encuesta de la Cuarta Urna y piden al secretario general de esa organización, José Miguel Insulza, que la retire.
Sin embargo, la OEA anunció que enviará “una misión de acompañamiento que presenciará dicho acto”.
Honduras vive un clima de gran agitación política a medida que se acerca la celebración de una encuesta promovida por el ejecutivo, en la que se consultará a la población si quiere reformar la Constitución y permitir la reelección presidencial.
En los comicios se instalarán urnas para la elección del nuevo presidente, 128 diputados, 20 miembros del Parlamento Centroamericano y 298 corporaciones municipales
Con excepción de las organizaciones populares de izquierda, todos los sectores se oponen públicamente a la consulta, que ha sido declarada ilegal por la Fiscalía y la Corte Suprema de Justicia.
La encuesta, que estará a cargo del Instituto Nacional de Estadísticas, planteará la pregunta: “¿Está usted de acuerdo que en las elecciones generales de noviembre de 2009 se instale una cuarta urna para decidir sobre la convocatoria a una asamblea nacional constituyente que apruebe una constitución política?”
Según el proyecto del presidente, si la respuesta es afirmativa, se instalará una cuarta urna en las elecciones del 29 de noviembre en la que se decidirá la convocatoria a una asamblea constituyente que redacte una nueva constitución que permita la reelección presidencial o ampliar el periodo del Gobierno.
En los comicios se instalarán urnas para la elección del nuevo presidente, 128 diputados, 20 miembros del Parlamento Centroamericano y 298 corporaciones municipales.
Zelaya, que ha virado al conservador Partido Liberal (PL) a la izquierda, integrándose a la Alternativa Bolivariana de las Américas (ALBA), termina su periodo de cuatro años el 27 de enero próximo.
Pero según los críticos, la intención del presidente es ampliar su periodo presidencial, con asesoría de miembros del ALBA, para garantizar la continuidad en el poder a fin de implantar el modelo socialista en el país.