Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Daniel Higa escriba una noticia?

Exigen diputados al gobierno federal tomar medidas para frenar el alza descontrolada de precios

27/01/2011 08:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El poder adquisitivo del salario ha perdido casi el 52 por ciento de su valor durante los 10 años de gobiernos panistas, afirma Manuel Oropeza, dirigente del PRD capitalino

Diputados federales y la dirigencia del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Distrito Federal, exigieron al gobierno federal tomar medidas reales y eficaces para frenar el alza descontrolada de precios de los productos de la canasta básica, lo cual está afectando la economía de la población y puede propiciar el descontento social y la desestabilización del país.

Durante un mitin celebrado en las afueras de la Secretaría de Economía, también demandaron que las autoridades "se aprieten el cinturón" e instrumenten medidas de austeridad en la administración federal para que se tengan los recursos económicos que permitan subsidiar una serie de productos, cuyos incrementos están "sangrando la economía popular", dijeron los manifestantes.

Luego de platicar con José Antonio Torre, coordinador de Asesores del Secretario de Economía, Bruno Ferrari, los militantes perredistas dieron a conocer que la dependencia federal aceptó sumarse a la mesa de negociación que instalaron la semana pasada el PRD y la Secretaría de Hacienda, para analizar las alternativas para contener el alza de precios de los energéticos y de los productos de la canasta básica.

El dirigente del PRD capitalino, Manuel Oropeza Morales, advirtió que "la situación en el país es sumamente grave, debido a que los constantes aumentos en los precios del gas LP, las gasolinas, el diesel y la luz, desatan el alza en los costos de producción y por ende de los artículos de primera necesidad, mientras que el incremento de 4.1 por ciento al salario mínimo ya fue superado".

También precisó que de acuerdo al Centro de Análisis Multidisciplinario de la Facultad de Economía de la UNAM, el poder adquisitivo del salario ha perdido casi el 52 por ciento de su valor durante los 10 años de gobiernos panistas. "Ahora los trabajadores pueden comprar menos que cuando inició este sexenio, debido a que el incremento de la tortilla de maíz ha sido de 124.6%, el aumento del pan de caja del 110.7%, el pan dulce 112.7%, la fruta fresca en general 113.1%; el azúcar 147.8% y la electricidad 122.3%.

"Un peso de 2005 tiene para efectos de compra en 2010 un valor de 80 centavos. Por otra parte, a pesar que a lo largo de 2010 el valor del peso se ha mantenido relativamente estable, no se ha impedido que pierda poder adquisitivo ya que en términos anuales en el tercer trimestre de 2010 el valor real del peso cayó o se devaluó 3.54% en relación con igual periodo de 2009", reforzó.

“Queremos que el gobierno federal impulse medidas de austeridad, que le hagan más hoyitos al cinturón”, señala Leticia Quezada

Ante esa situación, Oropeza Morales insistió en la urgencia de decretar un incremento salarial de emergencia y establecer una escala móvil de salarios, que se ubiquen siempre por encima de la inflación. Es necesario recuperar el poder adquisitivo del salario de manera gradual pero permanente, anotó.

"Urge una política de austeridad real en el gobierno federal, con lo cual se tendrían ahorros por más de 200 mil millones de pesos que se destinarían a la inversión productiva y el desarrollo social y no para prebendas de los altos funcionarios", dijo.

Por su parte, la vocera del grupo parlamentario del PRD en la Cámara de Diputados, Leticia Quezada, anunció que el próximo miércoles se presentará la ruta de trabajo para defender la economía de la población, la cual contempla una serie de acciones y movilizaciones en la Cámara de Diputados.

"La gente, los mexicanos ya no aguantan más. Queremos que el gobierno federal impulse medidas de austeridad, que le hagan más hoyitos al cinturón y que metan medidas de austeridad y van a ver que de ahí va a salir un muy buen presupuesto para ayudar a la ciudadanía", aseveró.

Finalmente, el diputado federal Agustín Guerrero, comentó que la Secretaría de Economía está maquillando las cifras porque su titular, Bruno Ferrari, sostiene que no existen aumentos de precios, "que no es cierto que el incremento en las gasolinas, la luz, en el diesel, tengan un impacto en los precios de la canasta básica. Miente Bruno Ferrari porque todos los productos que consumimos se transportan en camiones y tráiler que utilizan diesel y si sube el diesel pues se impacta en los precios", agregó.

http://www.suite101.net/profile.cfm/danielhiga


Sobre esta noticia

Autor:
Daniel Higa (218 noticias)
Visitas:
1853
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.