Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Marcela Toso escriba una noticia?

Exigen más controles para restringir el consumo de tabaco

01/03/2010 12:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Aumenta consumo en países en desarrollo. OMS requirió protección de trabajadores –en bares, restaurantes y lugares de entretenimiento, restricciónla publicidad. tabaco.5 millones muertes anuales. Convenio marco internacional, en qué consiste, coalisión en Argentina, carga impositiva

EXIGEN MAS CONTROLES PARA RESTRINGIR EL CONSUMO DE TABACO

La Organización Mundial de la Salud (OMS) requirió a todos los gobiernos que se esfuercen por proteger a los trabajadores –en bares, restaurantes y lugares de entretenimiento- del humo del cigarrillo, a la vez que restrinjan la publicidad y el auspicio de los productos del tabaco.

Aumenta el consumo en países en desarrollo

Los países en desarrollo son los nuevos horizontes para las compañías tabacaleras, que a menudo apuntan a las mujeres, mientras que el número de personas que fuman entre la población pobre de los países ricos sigue siendo elevado.

Cinco millones de muertes anuales

El tabaco causa 5 millones de muertes por año por enfermedad cardiovascular, diferentes cánceres, diabetes y otras afecciones crónicas, incluyendo 600.000 por el humo de segunda mano, de acuerdo a la agencia de Naciones Unidas.

"Lo más alarmante de todo es que el consumo de tabaco está aumentando en varios países en desarrollo. Si el porcentaje va en retroceso en algunas partes del mundo, está avanzando en otras", dijo Margaret Chan, directora general de la OMS, en una reunión para revisar la implementación de un histórico tratado cinco años después de su promulgación.

Convenio Marco

El Convenio Marco para el Control del Tabaco, que entra en su quinto aniversario y está siendo revisado por la OMS, es el primer y único tratado internacional de salud pública ratificado por 168 países, entre ellos China.

El documento obliga a los gobiernos a aumentar el precio y los impuestos, regular el envasado y el etiquetado de los productos y acotar la publicidad.

Argentina sigue siendo el único país de Sudamérica y uno de los pocos del mundo que aún no lo ha ratificado.

  • En qué consiste el convenio

El CMCT es el primer tratado internacional de salud pública que proporciona un marco legal internacional para el control del tabaco y constituye una solución efectiva y de bajo costo para reducir las enfermedades, muertes, daños al ambiente y a la economía causados por el consumo de tabaco. Entró en vigor en 2005.

Argentina lo firmó en 2003 pero el Congreso Nacional lleva una demora de 6 años en ratificar esa firma. Desde esa fecha, han muerto en ese país más de 240.000 personas por enfermedades vinculadas al tabaco.

· Coalición en la Argentina

Cuarenta organizaciones conforman una Coalición que manifiesta que "es imprescindible que los legisladores asuman su responsabilidad de velar por la salud de toda la población y ocupen un lugar líder en la lucha contra la epidemia del tabaquismo. Los argumentos económicos que se presentan como obstáculos para la ratificación del tratado son completamente falsos.

No existe ningún fundamento válido para considerar que la ratificación del CMCT generará perdidas económicas y de puestos laborales en las provincias productoras de tabaco y así lo han corroborado las experiencias de los principales países productores de tabaco como Brasil, China, India, Turquía, entre otros, que son parte del tratado.”

  • Cifras para entender el problema

En Argentina el 30% de la población adulta fuma. Se producen más de 40.000 muertes anuales como causa directa del consumo y 6000 muertes de personas no fumadoras por exposición a humo de tabaco ajeno. Este hecho implica además un enorme costo económico para tratar las enfermedades causadas por el tabaquismo que se estima en 7.000 millones de pesos.

Las personas más pobres son las más afectadas por la epidemia de tabaco y las que mas se beneficiarán con la puesta en marcha de las políticas que establece el CMCT. El control del tabaco constituye un componente clave para el derecho a la salud, a la no discriminación y a la información.

La ratificación del Convenio Marco antes de agosto de 2010 permitirá, además, que Argentina participe plenamente de la Cuarta Conferencia de las Partes que se realizará en noviembre de 2010 en Uruguay.

Libres de Humo

El control de la OMS reveló grandes deficiencias en la implementación del tratado.

"Por ejemplo, poco más del 5 por ciento de la población mundial está protegida por leyes nacionales contra el tabaco", dijo Chan.

Indonesia, la cuarta nación más poblada del mundo, Estados Unidos y Zimbabue, país productor de tabaco, son algunos de los que quedaron fuera del pacto internacional.

Muchos países implementaron prohibiciones contra el cigarrillo en edificios gubernamentales e instituciones sanitarias, pero estos controles tienen mucha menos presencia en las áreas de entretenimiento y hotelería.

Carga impositiva

Los impuestos al tabaco son la manera más efectiva de reducir el consumo, pero sólo 21 países tienen una carga impositiva mayor al 75 por ciento del precio de venta, aseveró Chan.

Menos de un tercio de los miembros del tratado disminuyen la publicidad, promoción y auspicio de productos de tabaco, informó la OMS.

“El principal obstáculo para la plena implementación del tratado sigue siendo la interferencia de la industria tabacalera, dijeron grupos de activistas en un comunicado.

Realmente esperamos que el proceso se centre en la implementación de regulaciones efectivas, como medidas para reducir el consumo en los jóvenes y el tráfico ilícito de productos del tabaco, con miras a reducir el daño causado por el cigarrillo", agregaron.


Sobre esta noticia

Autor:
Marcela Toso (3015 noticias)
Visitas:
4030
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.