Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Exigen el cese del presidente del Parlamento albanés, acusado de haber "planificado" dos asesinatos

12/03/2015 21:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Miles de militantes de la oposición derechista de Albania se manifestaron este jueves en Tirana para reclamar la dimisión del presidente del Parlamento, Ilir Meta, acusado de haber "planificado" el asesinato de dos diputados.

Meta rechazó esas acusaciones, afirmando que se trata de "pura difamación" de sus adversarios políticos, que pretenden "desestabilizar" el país.

El diputado Tom Doshi, del grupo socialista en el Parlamento, acusó a Meta de haber "planificado" su asesinato y el de otro diputado del Partido Democrático (oposición). También denunció la "complicidad" del primer ministro socialista, Edi Rama, y del ministro del Interior, Saimir Tahiri.

La Fiscalía abrió la semana pasada una investigación para verificar las palabras de Doshi. Varias personas, incluido el primer ministro, el presidente del Parlamento y el ministro del Interior fueron interrogadas por un juez instructor.

"Ilir Meta debe irse, ¡se le acusa de asesinato!", gritó este jueves el líder de la oposición, Lulëzim Basha, a la muchedumbre congregada ante la sede del gobierno.

"Ilir Meta, ¡márchate!", coreaban los manifestantes, algunos de los cuales llevaban pancartas en las que pedían "elecciones anticipadas".

Entre tanto, un grupo de militantes del Movimiento Socialista de Integración, el pequeño partido que dirige Meta y que forma parte de la coalición gobernante, se reunieron ante la sede de esta formación para mostrar su apoyo a su líder.

Albania obtuvo el pasado mes de junio el estatuto de candidato a la adhesión a la Unión Europea (UE) y podría abrir las negociaciones con Bruselas a finales de año.

La UE exige a las autoridades locales que luchen contra el crimen organizado y reformen el sistema judicial como condiciones previas a las negociaciones.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
3302
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.