¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Internacionales escriba una noticia?
El presidente Raúl Castro exigió hoy a los dirigentes cubanos "disciplina y sensibilidad política" para "actualizar" el modelo socialista cubano al inaugurar el VI congreso del gobernante Partido Comunista de Cuba (PCC). Castro, segundo secretario del PCC, leyó ante 997 de los mil delegados electos al cónclave el informe central, en el que afirmó que en Cuba "jamás habrá espacio para terapias de choque en contra de los más necesitados, que son los que apoyan a la Revolución con más firmeza". El mandatario, de 79 años, descartó un retroceso en el desarrollo del trabajo privado y dijo que ello no significará una supuesta privatización de la propiedad social, sino que permitirá al Estado concentrarse en la atención de los sectores estratégicos de la economía. Dijo que la eliminación futura de la libreta de abastecimientos (racionamiento) "constituye una de las principales medidas que debemos adoptar", pero señaló que a nadie se le ocurrirá decretar de golpe su eliminación, porque son necesarias primero varias transformaciones económicas. Entre ellas citó elevar la eficiencia y productividad del trabajo para garantizar niveles de producción de bienes y servicios básicos a precios no subsidiados y accesibles a los todo los ciudadanos, que permitan además solucionar el problema de los bajos salarios. Castro anunció que su gobierno avanzará en la paulatina descentralización de facultades, desde el gobierno central hasta las administraciones locales, "en favor de una autonomía creciente de la empresa estatal socialista". Advirtió que en el avance hacia un sistema descentralizado primará la planificación como rasgo socialista, pero no se ignorarán "las tendencias crecientes en el mercado, lo que contribuirá a la flexibilidad permanente y la actualización del plan". A la vez, indicó que continuará "sin prisa pero sin pausas" el reordenamiento de la fuerza laboral, o sea los despidos masivos de trabajadores estatales, que se espera superen más de un millón en los próximos tres años. El ritmo de los recortes de empleos improductivos "estará determinado por nuestra capacidad de ir creando condiciones requeridas para su total despliegue", aseveró. Según Castro, la ampliación del "sector no estatal" permitirá al Estado "concentrarse en la elevación de la eficiencia de los medios fundamentales de producción y desprenderse de actividades no estratégicas para el país". Aseguró que ello permitirá que el Estado "continúe asegurando a toda la población por igual" los servicios gratuitos de salud y educación, la seguridad y asistencia social, además del desarrollo de la cultura y el deporte.