¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Hispantv escriba una noticia?
Sevilla (España) acogerá entre el próximo 26 de octubre y el 9 de febrero de 2014 la exposición "Nur: la luz en el arte y la ciencia en el mundo islámico" que reunirá 150 objetos de los siglos IX al XX de 17 países.
La Fundación Focus-Abengoa ha organizado la exposición de piezas, incluidos cerámicas, manuscritos, alfombras, lámparas, piezas de orfebrería, instrumentos científicos, joyas y vidrios, que serán mostradas en el antiguo Hospital de los Venerables, en la sede sevillana de Focusa; algunas obras serán mostradas al público por primera vez.
Posteriormente, la exposición se dará a conocer en marzo de 2014 en el Museo de Arte de Dallas, en Texas (Estados Unidos) que ha colaborado con la Fundación Focus-Abengoa para organizar el evento, informa Sabiha Al Khemir, comisaria de la muestra.
"La exposición ofrecerá un enfoque totalmente original sobre el concepto de la luz, que en árabe se dice nur, en su relación con las distintas civilizaciones. Se trata de crear un escenario poético para un encuentro entre el arte y la cultura islámicos; así como de resaltar su contribución al acervo del conocimiento y la creatividad", declaró el jueves Al Khemir, durante la presentación de la exposición.
De acuerdo con Al Khemir, escritora y actual asesora de arte islámico del Museo de Arte de Dallas, la exposición reúne objetos y obras de arte de 25 museos del mundo y cinco colecciones privadas que provienen de Europa, Oriente Medio y Estados Unidos.
La artista y experta en arte islámico añadió que por primera vez se exhibirán cuatro páginas del llamado "Corán azul", un manuscrito tunecino de los siglos IX y X: dos páginas pertenecen al Museo de Arte Islámico de Túnez y otras dos a una colección privada de Londres.
También se mostrarán por primera vez una obra iraní del XIX, realizada en papel, de dos metros de longitud, que reproduce los signos del zodiaco; además del más antiguo manuscrito en árabe (1009-1010), el denominado "Tratado de las estrellas fijas", del astrónomo persa Abd al-Rahman al-Sufi.
Nas/nl/hnb