Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Www.saludaldiard.com escriba una noticia?

Exceso de cloro en las piscinas aumentaría riesgo de asma en niños

21/07/2013 19:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El cloro de las piscinas cumple su función pero puede tener efectos indeseados. Por ejemplo, el asma. Nadar en piscinas con exceso de cloro puede aumentar las posibilidades de que un niño desarrolle síntomas de asma.

El asma afecta a más de 300 millones de personas en el mundo y es la causa más frecuente de enfermedad infantil respiratoria crónica. Lo advierten desde Neumosur, la asociación que aglutina a los neumólogos y cirujanos torácicos del sur.

Esta probabilidad de desarrollar asma aumenta cuanto más pequeño sea el niño, más tiempo permanezca en el agua, más agua de la piscina ingieran, menos higiene personal se requiera a la hora de zambullirse y mayor sea la temperatura del agua.

En concreto, el riesgo es mayor en los niños que acuden regularmente a la piscina con una edad por debajo de 6 a 7 años, dado que a esas edades habitualmente no se nada, sino que se chapotea y se inhalan y degluten más partículas de agua con cloramina, una sustancia que puede lesionar el epitelio pulmonar y provocar síntomas asmáticos (tos, pitos en el pecho y ahogo) o desencadenar asma en niños predispuestos (atópicos).

Asmático en la piscina:

Los expertos de Neumosur subrayan que los niveles de cloramina son mayores en las piscinas con exceso de cloro, no ventiladas (cubiertas), con mayor temperatura del agua y con malas condiciones higiénicas de los nadadores, por lo que se aconseja a los padres que se cercioren de que las instalaciones a las que llevan a sus hijos tienen los permisos correspondientes y eviten en cualquier caso aquellas que cuyas condiciones les resulten sospechosas.

Se recomienda que no se deje a los hijos un tiempo demasiado prolongado en el agua, que estén atentos de que no traguen agua y que exijan a los padres de niños pequeños el uso de pañales adecuados capaces de absorber la orina en el agua. Asimismo, recuerdan que los pulmones de los niños, cuanto más pequeños son, más vulnerables resultan a productos irritantes como la cloramina. En especial, se recomienda tomar especial precaución con los lactantes.

El asmático puede hacer cualquier deporte, pero hay una serie de ellos más indicados que otros. La natación puede ser un deporte adecuado para los asmáticos, aunque no se debe olvidar que los bronquios de estos pacientes pueden responder de forma exagerada a estímulos externos. De esta forma, sustancias irritantes como el cloro pueden hacer que sus bronquios se irriten y provoquen los síntomas asmáticos o desencadenar un asma ‘latente’ en sujetos predispuestos (atópicos).

De igual forma, puede ocurrir este hecho ante cambios bruscos de temperatura, por ejemplo, a la hora de tirarse bruscamente a un agua muy fría.

Fuente: 20Minutos.es/ EP


Sobre esta noticia

Autor:
Www.saludaldiard.com (978 noticias)
Fuente:
saludaldiard.com
Visitas:
482
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.