¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Americalearningnews escriba una noticia?
La empresa especializada en la tercerización de procesos críticos de negocio, realizó un relevamiento de mercado confirmando que los procesos de Atención a Clientes y de Auditoria de Ventas, son aquellos que deben mejorar y optimizarse
En el marco de la XIII Conferencia de la Industria del Seguro – EXPOESTRATEGAS 2014, celebrada los días 11 y 12 de agosto de 2014 en el pabellón Rojo del predio La Rural (Buenos Aires), Exactor BPO (www.exactor.com.ar/), la empresa especializada en la tercerización de procesos críticos de negocio, realizó un relevamiento de mercado entre los participantes del evento, confirmando que los procesos de Atención a Clientes y de Auditoria de Ventas, son aquellos que deben mejorar y optimizarse, y en los que existe mayor déficit en el sector asegurador.
El análisis generó las siguientes conclusiones, a partir del reconocimiento de la necesidad de mejora y optimización en ambos procesos por parte de las compañías consultadas:
“Si bien Exactor BPO como tercerizadora de procesos tiene el management y el know how necesario para implementar distintos tipos de procesos, vemos que el mercado de seguros tiene su mayor déficit en estos dos procesos, que están orientados fundamentales a corregir las malas ventas y poder conocer y resolver los distintos tipos de dudas que surgen en los clientes finales”, destacó Daniel Calderón, Gerente Comercial de Exactor BPO.
“En la actualidad, muchas compañías de seguros brindan una atención muy breve a sus clientes, y parecen estar temerosos de entenderlos más, por miedo a que den de baja sus pólizas. Por el contrario, quien comprende para qué sirve un seguro y tiene bien en claro los alcances de su póliza, es muy probable que contrate nuevos seguros y/o realice un up-grade de la póliza actual, para proteger íntegramente sus bienes”, advirtió el ejecutivo.
En este contexto, la Superintendencia de Seguros de la Nación Argentina, a través de su Resolución SSN 38052, destaca que “en atención a la compleja y variada gama de servicios que ofrece el mercado asegurador argentino, deben procurarse niveles adecuados de asesoramiento, asistencia y consulta permanente para los usuarios de seguros, promoviendo para ello la constante formación profesional de los recursos humanos”.
“La resolución del organismo plantea su preocupación por la protección de los usuarios, la transparencia en las operaciones y la capacitación profesional de los sujetos que intervienen en las mismas”, destacó Daniel Calderón.
“Una empresa aseguradora que no se especialice internamente en la calidad de procesos de atención del cliente, o que pretenda reducir costes sin perder eficiencia y optimización de los mismos, debería recurrir a una subcontratación de este proceso de negocio a través de una consultora BPO (Business Process Outsourcing), cuyo core business reside en incorporar procesos de otras compañías, para lograr mayor eficiencia y eficacia en los mismos, ofreciendo una solución de reducción y optimización de costos”, recomendó el Gerente Comercial de Exactor BPO (www.exactor.com.ar).