¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Internacionales escriba una noticia?
Autoridades de Salud de El Salvador comenzaron hoy a evaluar la aplicación de más medidas de prevención -incluso decretar alerta roja- ante el brote de influenza humana, cuyo número de casos se elevó a 379, con tres decesos. La viceministra del ramo, Violeta Menjívar, dijo este lunes que aunque la enfermedad está mejor controlada en el país respecto de naciones del primer mundo, el Ministerio analiza decretar otras medidas para contener la propagación del mal. De momento se mantiene alerta amarilla en los departamentos de San Salvador y la Libertad, regiones con la mayor incidencia de casos, sin embargo la funcionaria confirmó que el virus ya se extendió a ocho departamentos más. Explicó que fueron detectados brotes en escuelas, la academia de seguridad, cárceles, destacamentos militares, entidades de beneficencia y centros deportivos. Según Menjívar, hasta el domingo fueron contabilizados además 75 casos sospechosos y 109 más que permanecen en vigilancia por haber estado en contacto con pacientes positivos con el virus A/H1N1. El infectólogo y asesor del Ministerio de Salud, Eduardo Suárez, manifestó por su parte que para evitar que la situación se agudice habrá que salir hasta las comunidades en busca de personas con síntomas de la enfermedad para ofrecer atención adecuada. "Tenemos que salir a buscar a los enfermos", indicó el especialista, al explicar que la situación es grave pues no se cuenta con los recursos necesarios. "No nos vamos a conformar con sentarnos en el consultorio a esperarlos, tenemos que salir a buscarlos sin descuidar los niveles de atención. Debemos de dar atención en todo el país", afirmó. Suárez precisó que el Ministerio de Salud mantiene una constante comunicación con otras instituciones que conforma la Comisión Nacional de Prevención de la Gripe Aviar (Conapreviar) para ver qué otro tipo de medidas serán adoptadas. Confirmó que no se descarta cerrar de nuevo las escuelas públicas y privadas. El arzobispo de San Salvador, José Luis Alas, confirmó que a partir de este lunes será evaluado si la iglesia cierra sus parroquias a nivel nacional como medida de prevención. Los hospitales estatales y del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) permanecen saturados de personas con problemas gripales o de neumonía, mientras que el personal médico es escaso, porque ellos también se han contagiado.