Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Bravo Angela escriba una noticia?

Evaluación de la competitividad de la industria atunera en la economía de la ciudad de Manta-Ecuador

24/09/2020 02:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La industria atunera en la economía de la ciudad de Manta-Ecuador

 

 

 

 

 

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS

DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA

 

TEMA:

EVALUACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD DE LA INDUSTRIA ATUNERA EN LA ECONOMÍA DE LA CIUDAD DE MANTA-ECUADOR

 

ESTUDIANTE:

BRAVO MUÑOZ ANGELA STEFANIA

DOCENTE:

MATERIA:

POLÍTICA ECONÓMICA

PARALELO:

´´B´´

 

 

 

 

 

 

Tema

Evaluación de la competitividad de la industria atunera en la economía de la ciudad de Manta-Ecuador

 

 

 

Resumen

El presente trabajo tiene como finalidad de evaluar los factores que afectan la competitividad de la industria atunera perteneciente a la ciudad de Manta-Ecuador entre los cuales se han detallado la tecnología, las estrategias aplicadas, el nivel de capacidad de sus empleados, los acuerdos, políticas, leyes establecidas por el Gobierno Ecuatoriano, la aplicación de conocimientos técnicos en los procesos de producción y distribución, las condiciones económicas y plazas de trabajo que generan esta industria dentro de la ciudad y el desarrollo económico del país.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Introducción

Ecuador es considerado como un país exportador de materia prima, en vías de desarrollo e inmerso en los mercados internacionales bajo condiciones de desigualdad, sea por el diferencial de precios entre productos industrializados con alto valor agregado frente a los que ofrecen los países periféricos, o por el nivel tecnológico, que es otra de las dificultades que presenta el país para poder desarrollar sus capacidades y convertirse en exportador de productos ya elaborados y ser más competitivo en los mercados extranjeros. Es por esto que el presente trabajo de titulación se basa en evaluar el nivel de competitividad de las industrias atuneras de la ciudad de Manta-Ecuador, ya que esta industria es una de las de mayor crecimiento a nivel nacional e internacional por su capacidad productiva y por los altos niveles de competencia que tiene en los mercados extranjeros, ya que existen otras localidades del mundo dedicadas a la misma actividad económica.

Manta es una de las ciudades más reconocidas del país, considerada la Autoridad Portuaria Marítima, es una ciudad donde prevalece la actividad pesquera como fuente principal de ingresos económicos aportando al crecimiento económico de la misma. Dentro del sector pesquero, el atún es el producto que tiene mayor demanda a nivel global, y en Manta existen varias empresas que se dedican a su exportación, permitiendo crear nuevos productos con valor agregado, generando actividades productivas como la maricultura. El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca del Ecuador es el ente regulador de las empresas atuneras de la ciudad de Manta, el cual indica que esta ciudad es una de las que más aporta con la producción de la pesca al país generando desarrollo y crecimiento económico para la misma. La industria atunera ecuatoriana durante los últimos años ha logrado consolidarse en mercados internacionales convirtiéndose en grandes proveedores del atún a nivel mundial, siendo este el producto fundamental del sector ocupando el 85% de la actividad pesquera de esta ciudad.

El fin es determinar las causas, efectos del estudio, conocer el desarrollo de la industria atunera de la ciudad de Manta y su importancia para el país durante los últimos años, tanto a nivel nacional e internacional, para de esta manera obtener conocimientos fundamentales sobre una de las ciudades más representativas del Ecuador por la riqueza marítima que posee.

 

 

 

Desarrollo

A través del tiempo Ecuador se ha convertido en una región atractiva para muchos inversionistas de todo el mundo, en especial Europa y Estados Unidos. Ecuador ha recibido inversiones internacionales y los productos atuneros fueron los primeros en ser negociados generando inversiones a nivel local, destacando a importantes empresas dedicadas al sector atunero ya sea por su estructura financiera y cercanías a las áreas de pesca convirtiéndolo en un sector muy atractivo y competitivo para la región. Sin embargo, la industria atunera ecuatoriana se ve afectada por el bajo nivel de competitividad en su cadena productiva, afectando a las exportaciones de este producto, siendo sus principales destinos de exportación Unión Europea con un 57% de participación, seguido por EE.UU. 14% y Venezuela 5% según datos oficiales del Banco Central del Ecuador (2015). Esto se debe al poco apoyo que tienen por parte del Gobierno Nacional ya que no ha implementado suficientes políticas de apertura comercial ni ruedas de negocios para establecer acuerdos comerciales con uno de los mayores mercados internacionales como lo es Estados Unidos para la obtención preferencias arancelarias y poder generar un producto más atractivo para ese mercado y rentable para el país.

Manta es una de las ciudades más importantes y estratégica de la provincia de Manabí en cuanto a su historia, negocios, costumbres, clima y turismo de la Costa Ecuatoriana. Tanto la provincia de Manabí como Guayas, se han convertido en destinos atrayentes para la inversión extranjera en el procesamiento de pescado con mayor demanda por los mercados mundiales. Manta tiene el puerto atunero más importante del Ecuador, por ello es la más grande generadora de empleo, su terminal portuaria es una de las sobresalientes más marcada de la costa de América del Sur; sin embargo, no existen entre ciudadanos y empresas, fuentes de información necesarias para obtener un mejor manejo de las industrias atuneras y ni se han realizado los suficientes estudios o investigaciones de nuevos mercados tanto nacional e internacionalmente para el progreso de la ciudad y el desarrollo del país. Siendo Manta una ciudad que crece industrialmente y a la vez la accesibilidad de fuentes de empleo, ha mantenido su actividad económica estable, pese al fenómeno natural ocurrido en el año 2016. Por este motivo se ha tomado en consideración la problemática planteada para que nuevos mercados se sientan atraídos realizar nuevos proyectos e inversiones y así mejorar el desarrollo tanto económico, social y financiero de la ciudad y desde luego poder contribuir al progreso económico para el país.

 

METODOLOGÍA

En primera instancia se estableció una investigación bibliográfica, porque se tomará como base la información recopilada a través de instrumentos como libros, documentos digitales, sitios web entre otros concerniente al tema planteado acerca de Evaluación de la competitividad de la industria atunera en la economía de la ciudad de Manta-Ecuador

También aplicaremos el método descriptivo, el cual trata en describir y evaluar ciertas características de una situación particular analizando los datos reunidos para descubrir las variables relacionadas entre sí como la tecnología, las estrategias aplicadas, el nivel de capacidad de sus empleados, los acuerdos, políticas, leyes establecidas por el Gobierno Ecuatoriano

Se implementó el método cuantitativo-cualitativo. En el estudio cuantitativo se representarán información estadística los cuales representan las principales actividades económicas que desempeñan los habitantes de Manta, así como las que generan mayores ingresos al cantón.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

RESULTADOS

El nivel de estudios que tienen los trabajadores de las empresas atuneras se encuentra entre Educación Superior o Bachiller y pregrado o universitaria, el 50% se concentran en pregrado ya que sus conocimientos los hace más capaces y rápido de aprendizaje, estas prefieren invertir en mano de obra calificada para lograr mejores resultados dentro de su empresa. Sin embargo, el otro 50% indicó que por la cantidad demandada de este producto ha requerido contratar personal para las nuevas áreas de operación y poder incrementar su producción, por lo tanto, se han concentrado en estudiantes bachilleres por la amplitud de disposición en tiempo y el sueldo y salario a pagar, para estas empresas ganan recursos contratando personal que tengan bachillerato ya que les permite aumentar su productividad generando menores gastos posibles.

Los beneficios que le han generado la inversión tecnológica para las empresas atuneras encuestadas se encuentra entre su reducción de costos, mejora la marca de la empresa convirtiéndola en una de las más reconocidas y el aumento de la productividad de las mismas. El incremento de la seguridad empresarial y la movilidad de las mismas son otros factores que han logrado mejorar estas empresas a través de la inversión que han realizado en tecnología, sin embargo, no consideraron como beneficio a mejorar la gestión de información ni a la facilidad del manejo de bases de datos ya que eso lo generan a través de la inversión de cursos de capacitación que realizan las mismas empresas.

Las empresas atuneras indicaron que gozan de preferencias arancelarias con el Acuerdo Multipartes establecido en el año 2017 y que a través de este han podido incrementar su nivel de producción y mejorar la economía de las mismas, generando nuevas plazas de empleo para desarrollar la economía de Manta el sector pesquero la actividad económica principal para el crecimiento de la misma.

 

 

 

 

 

 

 

DISCUSIÓN

¿Cuáles son los factores que afectan a la competitividad de la Industria Atunera Manta Ecuador?  

Las estrategias de mercado que se han aplicado para el fortalecimiento a la industria atunera frente a una demanda cada vez más exigente.

La incidencia del bajo nivel de competitividad de la Industria Atunera en las plazas de empleo y los factores controlables por el gobierno que afectan a la competitividad en las exportaciones de las industrias atuneras de la ciudad de Manta-Ecuador.

 Se analiza también los factores que afectan la competitividad de la industria atunera en la ciudad de Manta-Ecuador. Determinan las estrategias de mercado de la industria atunera en la ciudad de Manta-Ecuador y el analizan la incidencia de la industria atunera en la economía de la ciudad de Manta-Ecuador e identifican los factores controlables por el gobierno que afectan a la competitividad en las exportaciones de la industria atunera en la ciudad de Manta-Ecuador.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CONCLUSIONES

Se concluye que la competitividad de la industria atunera en la economía de la ciudad de Manta es alta debido a la aplicación de estrategias de mercados, a la constante innovación en equipos de operación, a la inversión en las capacitaciones a los empleados de las empresas atuneras y con el Acuerdo Multipartes que se estableció el año 2017 beneficio en gran parte a la industria ya que incentivó a las exportaciones con las preferencias arancelarias generadas en este acuerdo.

 Se pudo observar que las empresas encuestadas cuatro de estas están incrementando sus áreas de operación debido al aumento del consumo nacional y a la cantidad demandada de los mercados internacionales, esto a su vez aumenta las plazas de empleo de la ciudad de manta siendo esta industria la fuente principal de trabajo reconociendo la importancia de la pesca industrial y aporta al progreso económico de los habitantes que están vinculados a las relaciones laborales de este sector.

A pesar de la falta de insumos y políticas públicas que beneficien a la industria, no han sido obstáculos para el crecimiento de la misma. Es por esto que se establece que el nivel de competitividad de la industria atunera en la economía de la ciudad de Manta es alto debido por el gran potencial que tienen las empresas para aumentar su producción y este a su vez genera empleo para la ciudad lo que contribuye al desarrollo, mejorando sus niveles de ingresos y de vida de esta ciudad.

El desarrollo de la industria atunera fortalece su capacidad productiva permitiendo la diversificación de productos, la incorporación de mayor valor agregado y de tecnología impulsando la innovación y emprendimiento y dinamizar los mercados internacionales para incrementar sus ingresos y el desarrollo económico tanto de las empresas como del país.

 

 

 

 

 

 

 

BIBLIOGRAFÍA

Alberto Gómez. (2017, Julio 1). Definición de Atún. Retrieved from Concepto-Definición: http://conceptodefinicion.de/atun/

Bandini, D. L. (2017). UPAEP. Retrieved from RELACIONES INTERNACIONALES : https://www.upaep.mx//index.php?option=com_content&view=article&id=876&It emid=815

Enciclopedia de Economía. (2009). La Gran Enciclopedia de Economía. Retrieved from SECTORES ECONÓMICOS: http://www.economia48.com/spa/d/sectoreseconomicos/sectores-economicos.htm


Sobre esta noticia

Autor:
Bravo Angela (1 noticias)
Visitas:
41224
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.