¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Granadanews escriba una noticia?
Una conferencia sobre las relaciones entre Europa y América Latina abre las Jornadas de Cooperación de la Diputación Alter-Acciones
El europarlamentario de Izquierda Unida, Willy Meyer, considera que ‘ los europeos no estamos para dar lecciones, sino para escucharlas’ en relación con los posicionamientos económicos que adoptan en estos momentos algunos países de América Latina y Caribe frente a las presiones económicas impuestas por Europa. ‘ El libre mercado nos lleva a la ruina aunque con este modelo económico hay gente que gana mucho dinero’ , señaló Meyer en el transcurso de la conferencia con la que se han iniciado las jornadas de Cooperación Internacional, Alter-Acciones, organizadas por la Diputación de Granada y presentadas por su Vicepresidente 2º, Julio Bernardo, y el vicerrector de Extensión Universitaria, Miguel Gómez Oliver.
El representante español de la izquierda europea, realizó en su exposición una comparación entre las actuaciones en materia económica y medioambiental seguidas por la gran mayoría de los países de América Latina y Caribe y las líneas establecidas por Europa, donde ‘ el libre mercado ha conseguido que las Constituciones sean papel mojado porque no entiende el bienestar, es insaciable y sólo busca ganar dinero’ . Meyer aseguró que, tras ver el resultado de esta política en el viejo continente, ‘ los países de América del Sur han aprendido la lección y la sociedad se moviliza junto a algunos gobiernos para conservar su medio ambiente y conseguir un sistema financiero en el que las grandes multinacionales y Estados Unidos no marquen la pauta’ . Para ello, ya piensan crear un Banco del Sur que concentre las operaciones financieras de los países de su influencia y han avergonzado a los europeos con una cumbre para conservar la biodiversidad, celebrada en Cochabamba, ‘ donde, a diferencia de lo que ocurrió en la de Copenhague, sí han sido capaces de sacar conclusiones’ .
Sobre las relaciones políticas entre los países situados al otro lado del Atlántico y la Unión Europea, Willy Meyer invitó a los asistentes a las jornadas a observar los próximos movimientos diplomáticos derivados de la Cumbre que tendrá lugar en Madrid en los próximos días y a la que ‘ varios países de América del Sur y Caribe ya han dicho que no acudirán si Rodríguez Zapatero, presidente de turno, mantiene la invitación realizada a Porfirio Lobo, mandatario hondureño que ha accedido al poder tras un golpe de estado’ .
El europarlamentario se refirió también a la imposibilidad de conseguir los Objetivos del Milenio porque, una de los mayores anhelos es erradicar la pobreza y ‘ esta terrible arma de destrucción masiva, de continuar el ritmo actual de ayudas prestadas por los países del Norte a los del Sur, según los cálculos realizados por el Director General de la FAO, no se conseguirá hasta 2150’ .
Pie de foto: De izquierda a drecha, Willy Meyer, Miguel Gómez Oliver y Julio Bernardo durante la presentación de las jornadas en el Facultad de Ciencias.