¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que 20minutos.es escriba una noticia?
El euríbor a doce meses, el indicador más usado en España para calcular las hipotecas de la viviendas, sigue en caída libre y encadena en enero su sexto mínimo histórico consecutivo, lo que ayudará a abaratar las cuotas de estos créditos en más de 130 euros anuales.
Según los datos de mercado recogidos por Efe, a falta de que se actualice el último dato de enero, la tasa media del indicador se sitúa, por primera vez, por debajo de la barrera del -0, 5%, en concreto, en el -0, 504%.
Los analistas de HelpMyCash.com aseguran que dada la tendencia a la baja del euríbor, "que lleva en caída libre desde el mes de mayo de 2020", es poco probable que el indicador siga bajando aún más.
Argumentan que el euríbor representa el interés medio al que los bancos se prestan entre ellos, así que ven difícil que este se sitúe muy por debajo de la tasa de depósito del Banco Central Europeo (BCE), actualmente en el -0, 5%, que es lo que les cobra esta institución por guardar su dinero.
Ahora bien, eso podría cambiar si la situación económica de la eurozona empeora por la pandemia del coronavirus, y el BCE se ve obligado a implementar nuevas medidas de estímulo. En ese caso, el euríbor sí podría volver a descender, dicen.
En este sentido, el profesor de IEB Javier Santacruz explica que el movimiento que registra el euríbor responde a las expectativas de que en la próxima reunión de política monetaria del Banco Central Europeo (BCE), o en la siguiente, se produzca un nuevo recorte de los tipos de interés.
Este recorte, añade, iría acompañado de una bajada aún mayor de la facilidad marginal de depósito, lo que propiciaría que "el suelo teórico que tiene el euríbor pudiera bajar de esa referencia".
Por su parte, el director de Renta Variable de Singular Bank, Nicolás López, ve como más probable que el euríbor se vaya a mantener en los niveles actuales, en el entorno de ese -0, 5%, en los próximos meses, y posiblemente, durante todo el año.
La razón, explica, es que no hay expectativas de subidas en los tipos de interés en Europa al menos en los próximos dos años, ni tampoco, una modificación de la tasa de depósito del BCE. No obstante, reconoce que el hecho de que esté ligeramente por debajo podría indicar que las expectativas del mercado es que todavía el BCE pueda llegar a rebajar más su tasa de depósito de ese -0, 5 % actual.