¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?
La euforia reina en el mercado de automóviles nuevos de la Unión Europea (UE), que se encamina hacia su mejor año desde 2010, en gran parte gracias a las excelentes ventas en España, Italia y Francia.
El mercado europeo absorbió 1, 08 millones de vehículos particulares nuevos en el mes de noviembre, un 13, 7% más que en el mismo mes de 2014, anunció este martes la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA).
El total de matriculaciones en estos 11 primeros meses del año (12, 6 millones de automóviles) supera ya las ventas de todo el año 2014 en la UE.
En el período enero-noviembre, las matriculaciones subieron un 8, 7% respecto al mismo período de 2014, siempre según la ACEA.
Si esta trayectoria se mantiene en diciembre, el mercado europeo superaría los 13, 5 millones de unidades vendidas en 2015, el mismo nivel que en 2010, pero aún muy lejos de los cerca de 16 millones de nuevas matrículas de 2007, antes de que se iniciara la crisis financiera.
La ACEA había previsto para este año un crecimiento de solamente el 2%. "Nadie esperaba un 8 o 9%", destaca Jean-François Belorgey, del gabinete consultor EY. "Los planetas están bien alineados: el euro está bajo, las materias primas no son caras, los tipos de interés son casi negativos. Todo ello debe estimular la actividad económica", explica el experto.
- VW, aún afectado por el escándalo -
Sin embargo, el grupo Volkswagen (VW) sigue padeciendo las consecuencias comerciales del escándalo de los motores diésel trucados, que estalló en septiembre. El gigante alemán registró en noviembre un aumento de sus ventas de sus diferentes marcas de solamente un 4, 1%, o sea, un tercio del ritmo global. Las ventas de los vehículos de la marca Volkswagen apenas crecieron un 2, 8%.
VW sigue siendo de lejos el primer grupo europeo, pero su posición se ha reducido respecto a noviembre de 2014: tenía entonces una cuota de mercado del 26, 6%, contra el 24, 3% ahora.
En cambio, en noviembre los constructores franceses se beneficiaron ampliamente del dinamismo general de ventas: el grupo PSA Peugeot Citroën las aumentó en un 13, 6%, mientras que Renault tuvo cifras aún mejores, con un incremento del 14, 7%.
Los países que más han contribuido al crecimiento registrado en noviembre son España (+25, 4%) e Italia (+23, 5%), dos naciones que habían sido muy duramente afectadas por la crisis financiera de 2008-2013. Francia, por su lado, registró nuevas matriculaciones al alza del 11, 3%, mientras que Alemania -primer mercado de la UE en volumen- tuvo un alza del 8, 9%, siempre en comparación con noviembre de 2014.
En cifras referidas a las ventas en los primeros 11 meses de este año, España (+20, 9%) e Italia (+15, 5%) siguen siendo líderes, seguidos por Reino Unido y Francia (ambos con +6, 2%) y Alemania (+5, 4%).
Desde principios de año, el grupo Volkswagen sigue siendo el líder europeo, con 3, 1 millones de vehículos vendidos, aunque después del escándalo el ritmo de ventas se ha frenado.
El segundo lugar lo ocupa el grupo PSA, seguido por Renault. Ford y Opel (General Motors) ocupan las posiciones siguientes. Otro grupo alemán, BMW, de coches de lujo, está en sexto lugar, seguido por Daimler (Mercedes Benz y Smart) y el italo-estadounidense Fiat Chrysler. Siguen dos japoneses, Toyota y Nissan, éste asociado a Renault.
Finalmente, con cuotas de mercado inferiores al 1, 5% desde principios de este año, se hallan Mazda, Jaguar Land Rover y Mitsubishi.