¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Literatura En La Ciudad escriba una noticia?
Elegí el restaurante Japón en Santiago porque es popular y porquetiene una larga trayectoria. Además mantienen tradiciones niponas: aquí se puede comersin zapatos en un comedor cuadrado al estilo japonés. Foto: Eduardo ArriechePara el mundo occidental, la cultura japonesa está llena de complejidades y misterios. En esta novela se exploran los desafíos para adaptarse a esta forma de vidaEl título de esta novela no me llamaba nada la atención y creo que jamás lo hubiese leído de no haber sido por la sugerencia de uno de los integrantes de mi club de lectura. Me contenta mucho haberlo leído, lo disfruté desde la primera hasta la última página, y siento que no fue solo por mis bajas expectativas.La escritora Amélie Nothomb nos regala un bocado personal de su talento enEstupor y temblores. Mi edición de Anagrama contiene 143 páginas muy fáciles de devorar: es perfecta para leer en una tarde de domingo, o en un par de viajes en el Metro. La historia se redactó con tinta autobiográfica, y nos revela el sueño de la protagonista, Amélie, quien anhela trabajar para una gran empresa en Tokio, e integrarse a esa cultura nipona que tanto admira.En esta novela corta la joven belga de 22 años logra formar parte de la trasnacional Yumimoto, y nos relata el desarrollo de su carrera en el mundo profesional, en primera persona. Comienza con la experiencia en su primer día de trabajo al subir hasta un piso altísimo desde donde la ciudad se ve minúscula. A partir de este momento, Nothomb revela la personalidad torpe de la protagonista, así como también su actitud optimista ante las estrictas exigencias y situaciones vergonzosas que debe afrontar.Amélie se esfuerza por tomar iniciativas y hacer su trabajo lo mejor posible, mientras admira la belleza de su supervisora, Fubuki Mori, e imagina su caída desde la altura en la que se ubica su puesto de trabajo. Muy pronto los japoneses de la compañía consideran que Amélie-san no tiene las habilidades necesarias para desempeñar sus tareas. Esta percepción, combinada con el enfrentamiento de culturas, hace que las responsabilidades de la protagonista disminuyan: comienza redactando textos y transcribiendo cifras, y termina encargada del orden y aseo de los baños de su piso.
Un buen espacio para conectarse con el libro puede ser un restaurantejaponés. Por lo general, tienen estructuras y decoración que nos trasladanal universo Yumimoto. Otra buena alternativa en la ciudad es un jardín japonés. Foto: Gloria ToroLa autora nos muestra situaciones humillantes y trabajos absurdos bajo una mirada, desde mi perspectiva, inteligente y original. La travesía no es tan oscura como pueden ser las de Kafka, porque además de redactarlas de forma mucho más ligera, las ilumina con chistes "tontos". Nothomb se apoya mucho en el humor y se esfuerza por comprender la cultura nipona, al recopilar conocimientos de su infancia y sus nuevas experiencias. Nos enseña, además, rasgos interesantes de la cultura japonesa como el origen de los nombres, la jerarquía social, la percepción del extranjero, el rol de la mujer nipona y el motivo del nombre de la obra. Nos traslada a un Tokio poco tolerante, trabajador y riguroso.AunqueEstupor y tembloresno fue un obra muy bien recibida en Japón, me dejó con ganas de aprender más sobre sus tradiciones; así como también de leer otras obras de esta genial autora. Este libro me sacó risas, reflexiones, y despertó mi sed de conocimientos.
Nada mejor que animar a Amélie en sus penurias comiendo un buen sushicon una bebida refrescante. Foto: Andrea MilianiEl fragmento"Las semanas transcurrían y yo estaba cada vez más tranquila. Yo lo denominaba la serenidad facturadora. No existían tantas diferencias entre el trabajo de monje amanuense, en la Edad Media, y el mío: pasaba días enteros copiando letras y cifras. Mi cerebro no había estado tan poco solicitado en toda su vida, y descubría una extraordinaria tranquilidad. Aquello era el zen de los libros de cuentas. Me sorprendía pensando que no habría tenido ningún inconveniente en dedicar cuarenta años de mi existencia a aquel voluptuoso embrutecimiento".Dos datosEsta obra ganó el premio como mejor novela en Francia (Grand Prix du roman de l'Académie française) en 1999, año en que se publicó.Stupeur et Tremblements(título en francés, idioma original de la novela) se adaptó a la pantalla grande en 2003, en un largometraje (http://www.imdb.com/title/tt0318725/) dirigido por el francés Alain Corneau y protagonizado por la actriz Sylvie Testud.Sobre la autoraAmélie Nothomb pertenece a la alta burguesía católica de Bélgica. Se sospecha que nació en Kobe, Japón, en 1967, pero también existe otra teoría, respaldada por la nobleza belga, que asegura que su nacimiento tuvo lugar en 1966 en Etterbeek, Bélgica, y que su nombre real es Fabienne Claire Nothomb. Es uno de los misterios de esta enigmática autora. Lo cierto es que vivió los primeros 5 años de su vida en Japón, mientras su padre ejercía como embajador de Bélgica en este país. Luego se mudaron a China y seguirían habitando en diferentes países durante los primeros años de su vida: Laos, Bangladesh, Burma, Estados Unidos. Más tarde, cuando Amélie cumplió 17 años de edad, se estableció en Bélgica para realizar sus estudios de filología. Allí comenzó a escribir y a los 25 años publicó su primera novela, Higiene del asesino, en 1992. A partir de ese año empieza a publicar al menos una obra anualmente: ya acumula más de 34, en su mayoría novelas. Sus obras ganaron popularidad rápidamente, obtuvo un destacado reconocimiento en Francia, y sus textos han sido traducidos a 39 idiomas. Varias de sus obras tienen cargas autobiográficas comoEstupor y temblores, o tambiénBiografía del hambre, en la que habla sobre la anorexia, una enfermedad que padeció en la adolescencia y por la que llegó a pesar 32 kilos cuando tenía 15 años de edad. Esta autora se ha caracterizado por su excentricidad y es reconocida por sus grandes sombreros negros en las calles de París, donde reside parcialmente. Vive en Bruselas y en París, distancias que recorre en menos de 2 horas en tren.