Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Modesto Rodriguez escriba una noticia?

Estudio en el Hospital Ney Arias Lora revela que Daños Craneoencefálicos son de mayor incidencia en pacientes asistidos

07/09/2015 21:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

SANTO DOMINGO.- Un estudio realizado en pacientes del Hospital Traumatológico Ney Arias Lora reveló que el 80% del daño cerebral adquirido de mayor incidencia es el traumatismo craneoencefálico (TCE).

El establecimiento es el primer hospital del país en desarrollar la terapia de Rehabilitación Cognitiva, mediante el cual se le da seguimiento a los pacientes con Daño Cerebral Adquirido (DCA), provocado principalmente por accidentes de tránsito.

El estudio presentado por la psicóloga clínica Antonia Leyba, en la Quinta Jornada Científica Aniversario y Primera Internacional destaca que las Alteraciones Cognitivas forman parte de las principales patologías tras un daño cerebral adquirido (DCA), dichas alteraciones son los cambios que afectan negativamente el desempeño de las funciones cognitivas.

Precisa que las alteraciones cognitivas de mayor prevalencia que se presentaron en el análisis fueron la lentitud en la velocidad para el procesamiento con un 24%, la alteración de la atención con un 23%, alteración dl calculo con 17%, la alteración de la memoria con un 13%, desorientación temporal con 10%, mientras que dentro de las de menor prevalencia se encuentran la alteración del lenguaje con un 7%, alteración de la escritura con 4%, alteración de la lectura con 1% y la desorientación espacial con un 1%.

En el estudio participaron 26 pacientes, 24 hombres, correspondiente al 88% y 2 mujeres con un 12%, asimismo la mayoría de los pacientes tenían edades comprendidas entre 21 a 30 años y las variables que se tomaron en cuenta fueron el rango etario, sexo, nivel académico, ocupación, estado civil, lugar de procedencia y religión.

Los instrumentos de recolección de datos utilizados por Leyba fueron el test mini-mental, status examination de Folstein y el test de E. Tolouse, H. Piéron.

imagePie de foto:

La psicóloga clínica Antonia Leyba, al momento de hacer su exposición, en la Quinta Jornada Científica Aniversario y Primera Internacional.


Sobre esta noticia

Autor:
Modesto Rodriguez (23811 noticias)
Fuente:
antillas1.blogspot.com
Visitas:
542
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.