Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Mitech escriba una noticia?

Estudio: El 22% de las empresas en América Latina cuenta con una estrategia de aplicaciones móviles

14/07/2014 19:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Las apps móviles se han convertido en una opción necesaria y atractiva para los empresarios en Latinoamérica que buscan optimizar sus operaciones y reducir costos

Bolivia, julio de 2014. La implementación de estrategias de TI basadas en el uso de aplicaciones móviles es la manera más rápida y eficaz de adaptarse a los constantes cambios de los entornos tecnológicos según lo revela un informe titulado “Desarrollo interno de software: Una alternativa para optimizar su inversión en TI”, elaborado por la International Data Corporation (IDC) y GeneXus Internacional.

Según el estudio, aproximadamente el 22% de las empresas ya cuenta con una estrategia de aplicaciones móviles funcionando; el 15% se encuentra en una fase de implementación, y el 19% está en el camino de hacerlo dentro de un periodo de 6 a 18 meses

La investigación también revela que el desarrollo de aplicaciones móviles es un tema que está cobrando especial importancia principalmente por la complejidad y especialización que el mercado demanda en el desarrollo de soluciones diferenciadas por tipo de dispositivo y sistema operativo, además de que el factor Bring Your Own Device (BYOD) ha contribuido de manera importante en el desarrollo de aplicativos encaminados a mejorar el resguardo y confidencialidad de la información.

“Es fundamental considerar la disponibilidad de los sistemas y aplicaciones a través de plataformas móviles, siendo éste un aspecto que cobra especial relevancia en el ámbito empresarial, pues conlleva importantes beneficios, como una mayor productividad y eficiencia en los procesos, reducción de tiempos y accesibilidad en todo momento a la información, lo cual está originando que dos de cada 10 empresas en Latinoamérica tengan más de la mitad de su fuerza laboral como “empleados móviles” y el fenómeno Bring Your Own Device tenga cada vez mayor presencia en las organizaciones”, sostiene Anibal Gonda, Evangelizador Técnico de GeneXus Internacional.

En este sentido, añade Gonda, el uso de GeneXus representa una ventaja que permite a las organizaciones la asimilación al 100% del modelo de operación del negocio, convirtiéndose en un sistema a la medida capaz de evolucionar con los cambios y demandas que requieren las empresas; de una manera amigable y fácil de entender para los administradores de los sistemas.

En lo que respecta a Bolivia, Alfredo Gabin Director General de Darex, distribuidor de GeneXus en el país, sostiene que en el mercado boliviano, las aplicaciones móviles complementan a las empresas en el desarrollo de sus negocios. Actualmente, debido a la explosión en el uso de los dispositivos, todas las compañías deben complementar sus Sistemas de Información con módulos para el ambiente móvil, porque sus usuarios lo demandan. Algunos avanzaron más que otros en ese sentido, pero todos tienen proyectos que incluyen estas aplicaciones y reconocen su necesidad.

“En Bolivia, como en todo el mundo, la utilización de dispositivos móviles creció exponencialmente en los últimos años. Este crecimiento violento, potenció la demanda de aplicaciones móviles. Lamentablemente, la velocidad de desarrollo de éstas no acompañó el crecimiento del uso de los dispositivos. Actualmente existe una  importante demanda insatisfecha, que resulta en una gran oportunidad para los desarrolladores de software específico. GeneXus con su generador concreto para estos dispositivos, brinda la posibilidad a sus usuarios de desarrollar aplicaciones móviles rápidamente y sin necesidad de capacitación específica en cada plataforma” aseguró Gabin. 

Cabe destacar que a lo largo de dos décadas, GeneXus ha evolucionado al ritmo de la tecnología, buscando la incorporación de nuevas funcionalidades y capacidades a su plataforma de desarrollo. En su última versión, la GeneXus X Evolution 3, se ha incluido la capacidad de desarrollar aplicaciones nativas en las principales plataformas móviles, de manera online y ofline, ayudando además en el proceso de desarrollo, ocultando la complejidad del ambiente y ofreciendo la posibilidad del desarrollo web responsive, entre otras cualidades ventajosas.


Sobre esta noticia

Autor:
Mitech (37 noticias)
Visitas:
1872
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.