¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Marcela Toso escriba una noticia?
Expansión de las letales superbacterias resistentes a los antibióticos, situación que cada vez recrudece más y afecta a más personas; un problema cada vez mayor en hospitales de todo el mundo; Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (SARM); se incrementan superbacterias
ESTUDIAN HECES DE OSOS POLARES PARA COMBATIR SUPERBACTERIAS
Las deposiciones de osos polares están ayudando a los científicos a arrojar luz sobre la expansión de las letales superbacterias resistentes a los antibióticos, situación que cada vez recrudece más y afecta a más personas, especialmente las hospitalizadas.
En tanto, dos laboratorios firmaron convenio para investigar un nuevo antibiótico esta semana.
Un problema cada vez mayor en hospitales de todo el mundo
Las bacterias como el Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (SARM) son un problema cada vez mayor en los hospitales de todo el mundo y los investigadores están ansiosos por comprender cómo evolucionan.
Expertos noruegos dijeron que hallaron pocas señales de estos microbios en las heces de osos polares en el remoto Artico, lo que sugiere que la expansión de genes resistentes observada en los excrementos de otros animales se debería a la influencia humana.
A diferencia de lo que sucedió con los osos polares del archipiélago Svalbard, la resistencia a antibióticos ha sido descubierta en una serie de animales incluidos ciervos, zorros, cerdos, perros y gatos que viven cerca de personas.
Trine Glad, de la University of Tromso, dijo que la investigación de su equipo, publicada en la revista BMC Microbiology, “es una importante evidencia en el debate sobre si la resistencia se producía naturalmente o era causada por exposición a los antibióticos desarrollados por los humanos.”
Incremento de superbacterias
El incremento de las superbacterias está llevando a algunas compañías a revisar el campo de los antibióticos, un área poco atendida en los últimos años. Tanto AstraZeneca como Sanofi-Aventis firmaron colaboraciones de investigación sobre un nuevo antibiótico esta semana.