Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cdlo escriba una noticia?

El estrés está detrás del 80% de los casos de bruxismo en adultos

19/04/2016 13:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Afecta a la musculatura orofacial y tiene consecuencias tanto en procesos articulatorios como en la alimentación

El rechinar de dientes de forma consciente o inconsciente, durante el sueño suele ser el momento más habitual, es lo que se conoce por bruxismo. El estrés se encuentra detrás del 80% de los casos que se producen en la población adulta tal y como informa Nascia, centros especializados en tratamientos contra el estrés.

Los efectos colaterales del bruxismo afectan a la musculatura orofacial y con consecuencias tanto en procesos articulatorios como en los alimentarios. Se caracterizan por dolores en la zona preauricular, en los músculos de la masticación o en la articulación temporomandibular.

A este respecto María Mejía, responsable del área de logopedia de los centros Nascia, informa que “la funcionalidad de los músculos orofaciales que intervienen en el habla, la respiración, la masticación o la deglución se ven especialmente perjudicados por pacientes que inconscientemente fuerzan la musculatura de la zona

El estrés es la principal causa para que las personas que están sometidas a una fuerte tensión de manera habitual descarguen con este gesto el estrés acumulado. Es por ello que la mayor parte de los casos de bruxismo se dan de manera más frecuente en adultos, teniendo en cuenta además los datos que indican que cerca del 20% de los niños entre 4 y 9 años sufren este problema.

La metodología que mejor sirve para superar el bruxismo y los trastornos temporomandibulares se centra en el control del estrés y la tensión muscular, algo que se consigue combinando el biofeedback con la terapia miofuncional.

Esto se lleva a cabo con un programa personalizado que sigue unas claves muy sencillas según explica María Mejía, basadas en “el entrenamiento para el control de la tensión muscular, la optimización de la coordinación fono-respiratoria, la intervención neurologopédica y un registro del entrenamiento en tiempo real con una serie de pautas para complementar en casa”, indica.

El control del estrés y de la tensión muscular resulta la terapia más eficaz para vencer el bruxismo

Y es que con el biofeedback el paciente aprende estrategias para discriminar la tensión excesiva reduciendo su nivel de estrés, mientras que con el registro de los niveles de tensión muscular se determina el grado en el que se encuentra actuando de forma eficaz para eliminar las disfunciones o el dolor en las zonas afectadas.

Por último, indicar que en España aproximadamente un 55% de los adultos mayores de edad experimentan o han experimentado episodios de bruxismo a lo largo de su vida y que los estados de ansiedad retroalimentan este problema.

 

SOBRE NASCIA

Nascia nace en Madrid en el año 2010. El Método Nascia,  basado en la combinación efectiva de técnicas de control de estrés y Biofeedback,  ha sido registrado como Obra Científica (Propiedad Intelectual), como reconocimiento a una metodología de tratamiento exclusiva, única y efectiva, basada en innovaciones tecnológicas y clínicas  que permiten personalizar los tratamientos y mejorar la salud y bienestar de los pacientes.

Sus tratamientos están avalados por una amplia experiencia clínica, y se fundamentan en los últimos avances científicos. El método se basa en los últimos avances en biofeedback y psicofisiología, con protocolos aprobados y validados por evidencia clínica y respaldados por las más prestigiosas instituciones académicas y profesionales.
Técnicas de amplia difusión en Estados Unidos y Canadá, que cuentan con el aval de ser utilizados por prestigiosas instituciones como la NASA, la CLÍNICA MAYO, o la HARVARD UNIVERSITY, entre otros.

Nascia dispone de un Consejo Asesor multidisciplinar y una red de centros a nivel nacional (Madrid Castellana, Madrid Moncloa, Madrid Pozuelo, Andalucía Jaén y Guipúzcoa) e internacional (centros asociados en Holanda, Reino Unido y Suiza)

Para más información y demostración presencial en redacciones

http://www.nascia.com


Sobre esta noticia

Autor:
Cdlo (343 noticias)
Visitas:
3923
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.