Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Macarena Latti escriba una noticia?

¿Qué es la estimulación cognitiva y para qué sirve?

10/02/2018 11:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La estimulación cognitiva es beneficiosa en cualquier etapa de la vida ya que su finalidad es desarrollar o potenciar las capacidades cognitivas. Conoce a continuación qué es la estimulación cognitiva y para qué sirve.

Para qué sirve la estimulación cognitiva

La estimulación cognitiva son todas aquellas actividades que buscan fomentar, manterner o mejorar el funcionamiento cognitivo en general, como la memoria, la atención, la concentración, el lenguaje, y otras.

La estimulación cognitiva es muy beneficiosa para adultos mayores, ya que ayuda a mantener el cerebro joven y a no perder las capacidades adquiridas. Sin embargo los ejercicios de estimulación cognitiva pueden ser beneficiosos a cualquier edad, sobre todo en bebés que recién comienzan a desarrollar sus capacidades funcionales.

La estimulación cognitiva no se realiza de la misma forma con todas las personas. Primero se realiza una evaluación y valoración de las áreas cognitivas para establecer, por ejemplo, ejercicios de estimulación cognitiva para adultos.

Las capacidades humanas tienen la particularidad de que siempre pueden ser mejoradas a través de la experiencia y la práctica. Los objetivos de la estimulación cognitiva son desarrollar las capacidades mentales y mejorar y optimizar su funcionamiento.

Los campos en donde se trabaja con estimulación cognitiva son:

  • Infancia
  • Retraso infantil: problemas de adquisición del lenguaje, retraso psicomotor.
  • Envejecimiento sin deterioro cognitivo.
  • Enfermedades neurodegenerativas: demencias, esclerosis múltiple, etc.
  • Daño cerebral adquirido: traumatismos cranoencefálicos (TCE), accidentes

    cerebrovasculares (ACV), tumores cerebrales, etc.

  • Trastornos psiquiátricos: esquizofrenia, TDA-H.
  • Trastornos generalizados del desarrollo: autismo, síndrome de Asperger, etc.
  • Discapacidad (sensorial e intelectual): hipoacusia, síndrome de Down, etc.
  • Dificultades de aprendizaje escolar: dificultades de escritura, discalculia, dislexia, etc.
Estimulación cognitiva para el adulto mayor

Si bien los ejercicios de estimulación cognitiva para adultos depende de la valoración que hagan los neurólogos y terapeutas, algunos ejercicios básicos para esta estimulacion suelen ser:

  • Ejercicios de escritura
  • Sopas de letras
  • Ejercicios de memoria con dibujos
  • Ejercicios con figuras geométricas
  • Ejercicios de orden cronológico
Estimulación cognitiva para bebés

La estimulación cognitiva, en este caso se llama estimulación temprana, es muy beneficiosa para el desarrollo de los bebés. Mediante simples actividades puedes ayudar a desarrollar la psicomotricidad y las habilidades cognitivas de tu bebé.

A continuación te comparto algunos ejercicios simples para que puedas realizaar estimulación con los más pequeños.

Motricidad gruesa

  • Masajes: frota con un paño suave y aceite natural para bebés el cuerpo de tu bebé y háblale sobre lo suave que son las caricias. Este ejercicio estimula el gusto al tacto y los lazos de empatía.
  • Controlar su cabeza: cuando el niño esté acostado boca abajo, ofrécele juguetes de colores con sonidos para motivarlo a levantar la

Motricidad fina

  • Coordinación de manos: colóca un dedo en la palma de la mano de tu bebé para que al sentirla cierre la mano. De esta forma estimulas sus reflejos.

Lenguaje

  • Acarícialo, sonríele y hábale para que pueda dormir
  • Llámalo por su nombre en tono dulce
  • Salúdalo con la mano diciendo hola o adiós para que comience a imitarte
  • Cuéntale todo lo que haces en un lenguaje claro para que entienda.

image

Más sobre habilidades cognitivas

Conoce más sobre el desarrollo cognitivo en las diferentes etapas de la vida y conoce más ejercicios para estimular las capacidades cognitivas:


Sobre esta noticia

Autor:
Macarena Latti (3242 noticias)
Fuente:
innatia.com
Visitas:
1337
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.