¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cultura escriba una noticia?
En el Centro Nacional de las Artes (Cenart) continúa el ciclo de Bossa Nova "Coisa mais linda", con la presentación del compositor Rafael Mendoza y la guitarrista e intérprete-creadora Nela Terrazas, los próximos 21 y 27 de junio, respectivamente. En su edición 2009, por el ciclo han desfilado grandes artistas, como la cantante Magos Herrera y la soprano Lourdes Ambriz, esta última con un programa exclusivo con temas de bossa nova alejados de la ópera, la zarzuela y la música antigua, que son los terrenos donde más la conocemos. El bossa nova es un género musical de origen brasileño que surgió a fines de los años 50, impulsado por un grupo de estudiantes y músicos de clase media, procedentes de Copacabana e Ipanema, dos barrios de Río de Janeiro, situados junto a la playa. Se hizo muy conocido en Brasil, gracias a la grabación de "Saudade de Bahia" y "Rosa Morena" interpretada por Dorival Caymmi, de "Chega de Saudade" tocada por Joao Gilberto y compuesta por Antonio Carlos Jobim; y Vinícius de Moraes, tres de los principales exponentes de este género en Brasil, cuyo nombre se puede traducir como "el ritmo nuevo" o "el camino nuevo. La canción más conocida del bossa-nova es "La Chica de Ipanema", de Antonio Carlos Jobim, conocida a lo largo y ancho del mundo, tanto en su versión original portuguesa, como en su traducción a diversos idiomas. El estilo es reconocido por su importancia dentro de la historia de la música brasileña, cuyo ritmo recogió los rasgos distintivos del samba callejero, estridente y ardiente, para quitarle decibelios, fervor y tambores, y llevarlo a espacios más reducidos donde se pudiera escuchar en plena tranquilidad.