¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ariel escriba una noticia?
El director de cine estadounidense Kevin Smith aseguró que le pidieron que bajara de un avión en Estados Unidos porque era demasiado grande para los asientos
Smith se quejó porque le ordenaron bajar del avión al ser "demasiado grande" para un asiento.
El cineasta, de 39 años, nacido en Nueva Jersey, dijo que un piloto le impidió viajar en un avión de Southwest Airlines, en un vuelo que iría de Oakland, a Burbank, California.
De acuerdo a Smith, el piloto le dijo que su masa corporal le impedía sentarse en un solo asiento.
Smith se quejó del incidente en su cuenta de Twitter, diciendo: "Estoy gordo, pero no demasiado".
Estoy gordo, pero no demasiado
Kevin Smith
Southwest difundió un comunicado en el que ofreció una disculpa al cineasta, vía Twitter y en su portal de internet.
En el texto, titulado "No tan silencioso Bob", un golpe al personaje Bob el Silencioso, que Smith interpreta en varias de sus películas, la aerolínea dijo: "Queremos hacer saber a nuestros seguidores en Twitter que una vez más le expresamos a usted, señor Smith, nuestra más sincera disculpa".
El texto continuaba: "Nuestros pilotos son responsables de la seguridad y la comodidad de todos nuestros usuarios dentro de las aeronaves, y por lo tanto, determinaron que el señor Smith necesitaba más de un asiento para realizar el vuelo".
Disculpas
El comunicado agregó que la empresa subió al director en un vuelo posterior, que le ofreció un bono de US$100, y que además un funcionario de la aerolínea se disculpó telefónicamente.
Southwest dijo que sus políticas establecen que la masa corporal de sus usuarios debe permitirles poder sentarse cómodamente en un solo asiento, o deben comprar un asiento extra.
Sin embargo, Smith insiste en que él pudo bajar los dos descansos para los brazos y abrocharse el cinturón de seguridad.
Southwest dijo que sus políticas establecen que la masa corporal de sus usuarios debe permitirles poder sentarse cómodamente en un solo asiento, o deben comprar un asiento extra.
Sin embargo, Smith insiste en que él pudo bajar los dos descansos para los brazos y abrocharse el cinturón de seguridad.
Incluso retó a la empresa a que llevara a un programa con público en Estados Unidos, una fila de asientos de sus aviones, para demostrar que sí cabía.
"Si no quepo, donaré US$10.000 para la obra caritativa que ustedes deseen. Pero cuando me siente, y me abroche también el cinturón de seguridad. 1) Admiten que ustedes mintieron. 2) Cambian sus políticas, o al menos le dan un mejor entrenamiento a su personal para que sea más humano y menos corporativo", escribió el director.
Smith, quien dirigió en 1997 la película Chasing Amy, está dirigiendo la próxima película de Bruce Willis: Cop Out.
Tendencia en aerolíneasComo señala el colaborador de BBC Mundo, Gerardo Lissardy, la idea de cobrar a los pasajeros obesos por dos asientos de avión ya ha sido manejada o aplicada en otros países.
En Estados Unidos, compañías como US Airways y Continental Airlines han establecido políticas para definir cuándo un cliente debe pagar por más espacio en un vuelo.
United Airlines se sumó a la lista el año pasado, al decidir cobrar dos pasajes a las personas obesas que viajen en clase turista en vuelos llenos. En este caso, el argumento esgrimido por la empresa fueron las quejas de otros clientes.
Sin embargo, en otros lugares surgieron obstáculos para que se aplicara la iniciativa.
La aerolínea irlandesa Ryanair renunció el año pasado a un plan de aplicar una "tasa para obesos" al entender que eso podría causar problemas operativos en la venta de pasajes en línea y en el embarque de vuelos, indicó Lissardy.
Y el anuncio de Air France en el sentido de que se dispone a cobrar un sobreprecio a clientes obesos, ha generado controversia en Francia, país tradicionalmente orgulloso de su dieta y sistema de salud, agregó el corresponsal.