¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Lufa escriba una noticia?
Los límites son una de las bases más importantes para que cumplamos adecuadamente con el papel de ser padres; siendo esto último, educar los hijos para que salgan del nido con las herramientas necesarias para desenvolverse
Los límites son una de las bases más importantes para que cumplamos adecuadamente con el papel de ser padres; siendo esto último, educar los hijos para que salgan del nido con las herramientas necesarias para desenvolverse, adaptarse y aportar a la sociedad; asimismo construir su propia vida y familia. El establecimiento y cumplimiento de las normas o límites son sin duda unos de los recursos más importantes en la crianza de los hijos, son el apoyo donde cualquier padre puede asistirse y saber si está haciendo lo correcto. Ante cualquier conflicto en su aplicación es primordial que se anteponga el bienestar general antes que el particular.
¿Qué son los límites y para qué sirven?
Los límites en una familia son las reglas, normas, parámetros o lineamientos que conducen no solamente a la sana convivencia, sino a enseñar a nuestros hijos: rutinas y hábitos saludables, autonomía, responsabilidad, respeto y aprender a convivir socialmente, entre otras. Por esto es fundamental que conozcamos las características para que sean efectivos, veamos:
Establecerlos
Es sin duda el primer punto, parece lógico; sin embargo, son muchas las familias que carecen de límites. Es trascendental definirlos y acordarlos entre los padres; teniendo presente los objetivos que enunciamos en el anterior párrafo. Observemos los ítems más importantes a la hora de asentarlos:
Los limites requieren ser claros, concisos y coherentes, al igual que las consecuencias y premios. Los hijos los deben conocer y entender, conforme vayan creciendo
Observemos un ejemplo de establecimiento de un límite
“La hora de dormir es a las 8:00 pm”; consecuencia del incumplimiento: “al siguiente día se ira a dormir antes, de acuerdo con el tiempo incumplido la noche anterior”; reconocimiento cuando lo haga regularmente: “leerle dos cuentos en la noche”.
¡En el siguiente post continuaré con la segunda parte del tema!
Luz Quiceno
Escritora y Certificada en BNE
Web: http://www.luz-entucaminointerior.com/
Facebook: Luz-en-tu-camino-interior
Twitter: luzentucamino26