¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Eonhadico escriba una noticia?
En el Universo existen posiblemente miles de billones de estrellas, estas pueden ser colosales gigantes azules o pequeñas enanas rojas, establecer sus tamaños es algo casi impensable, pero de momento parece que tenemos un punto de partida ya que se ha podido establecer un mínimo estelar, lo que nos permite definir claramente la línea existente entre las estrellas 'de verdad' y las extrañas 'estrellas fallidas' que conocemos como enanas marrones.
Pera que una bola de hidrogeno se convierta en una estrella de pleno derecho ha de tener al menos el 8, 7% del radio de nuestro sol, lo que implicaría un brillo medio no inferior del 0, 00125 por ciento el de nuestro astro rey. También han calculado cual sería la temperatura más baja de su superficie, al menos 3.140 grados Fahrenheit, unos 1.727 grados Celsius.
Todd Henry, de la Universidad Estatal de Georgia, señalo estos datos ayer 3 de junio durante la 222ª Conferencia de la Sociedad Astronómica Americana que ha tenido lugar en Indianapolis.
Justo por encima de estos límites se encuentran las enanas rojas, estas pequeñas estrellas representan alrededor del 75 por ciento de las estrellas de la Vía Láctea. Justo debajo de ellos se convierten en enanas marrones, extraños objetos más grandes que los gigantescos planetas gaseosos, pero demasiado pequeños como para que en sus núcleos se inicien las fusiones nucleares entre los átomos de hidrogeno.
Henry lidera un proyecto llamado Research Consortium on Nearby Stars (RECONS), destinado al estudio de las estrellas más pequeñas cercanas a nosotros, que se formó en 1994. Desde 1999, RECONS ha estado utilizando el Observatorio Interamericano en el Cerro Tololo (CTIO) en Chile.
En el nuevo estudio, Henry y sus colegas calcularon los tamaños así como otras características de cientos de objetos estelares y subestelares gracias al CTIO y otros observatorios.
Henry señalo que el estudio de las enanas rojas cercanas es algo más que un ejercicio académico ya que estas estrellas representan quizás la mejor oportunidad para descubrir vida más allá de nuestro propio sistema solar.
‘Estas son las estrellas en las que vamos a buscar planetas girando alrededor de ellas, y, finalmente, buscar vida en esos planetas. Y son las más cercanas a nosotros’, comento. ’Creo que las enanas rojas sería un gran lugar para vivir, ya que viven por siempre.’
.nrelate_related .nr_sponsored{ left:0px !important; }