¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Internacionales escriba una noticia?
El Salvador anunció hoy que estableció una línea para brindar asistencia a los migrantes de esa nacionalidad que se encuentran en México y el relanzamiento de una más para atender a quienes se encuentran en Estados Unidos y Canadá. El embajador salvadoreño ante la Casa Blanca, Francisco Altschul, explicó que la creación de la primera línea de ayuda forma parte de la cooperación con México para mejorar la protección de los migrantes. En conferencia de prensa, el diplomático dijo que su gobierno no solo mantiene una postura de protección de los salvadoreños, sino que busca también promover el trabajo conjunto. “Esto es un instrumento más, de otras acciones que el gobierno de El Salvador ha tomado junto con el gobierno de México para mejorar la protección de los migrantes”, indicó. El número para los salvadoreños en territorio mexicano que sean víctimas de abusos o cualquier otro tipo de delito es: 1800-747-6117. La implementación de esta línea de ayuda en México coincidió con el relanzamiento de la línea de ayuda para los salvadoreños que se encuentran en Estados Unidos y Canadá. Explicó que la diferencia este año es que todas las llamadas recibidas a través del número 1888-3011130 para estos dos países serán manejadas por un centro operado por la cancillería salvadoreña. A través de este número los salvadoreños podrán conocer sus derechos y cómo hacerlos valer; obtener asesoría migratoria y asistencia humanitaria, además de trámites consulares. Altschul dijo que en adición a la creación de estas líneaa puestas en operación este día, su gobierno ha ampliado la red de protección con la apertura de dos consulados de atención a los migrantes. “Estos son consulados que no son como los normales que van a tratar de dar mucho pasaportes, sino que se van a concentrar en darle atención a los migrantes” en casos de abuso, explicó. También dio a conocer el establecimiento de un sistema de citas consulares por teléfono, que en su fase piloto operará solo para los consulados de Dallas y Houston (Texas).