¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Hoyesarte.com escriba una noticia?
Aunque Los esquizos de Madrid fueron siempre reconocidos como un grupo artístico de gran relevancia en los años setenta y, por supuesto, en la historiografía posterior, este grupo encuadrado dentro de la Figuración Madrileña de la segunda mitad del siglo XX nunca había sido objeto de un estudio en profundidad y menos de una exhibición retrospectiva como la que desde hoy plantea el Museo Reina Sofía.
Nueva visión del arte
Autores como Carlos Alcolea, Chema Cobo, Carlos Franco, Luis Gordillo, Sigfrido Martín Begué, Herminio Molero, Guillermo Pérez Villalta, Luis Pérez Mínguez, Rafael Pérez Mínguez, Manolo Quejido y Javier Utray son los grandes protagonistas de esta muestra que, bajo el título Los esquizos de Madrid. Figuración madrileña de los 70, pretende contextualizar a este grupo y situarlo en el ámbito sociocultural en que se produjo a través de una selección sobre todo de pinturas y dibujos pero también de materiales documentales, ilustrativos o referenciales de diversa índole (fotografías, películas, vídeos, música, objetos, libros, revistas, etc.).
Influenciados por el arte pop de Inglaterra y Estados Unidos y por el mundo del cómic, este grupo autónomo madrileño, de deportiva rivalidad creativa con los figurativos catalanes a quienes se referían como & #8216Oligos& #8217, se negaron a aceptar que su tiempo era un momento muerto artísticamente y decidieron vivir con todas las consecuencias y contradicciones la vida. De esta forma fueron capaces de llevar a cabo una nueva visión del arte conceptual donde la política y la experimentación jugaban un papel fundamental.
Madrid. Los esquizos de Madrid. Figuración madrileña de los 70. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.
Hasta el 14 de septiembre de 2009.