Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Antonio Rodríguez Jiménez escriba una noticia?

Espectacular celebración del 12 de octubre en Madrid

19/10/2022 23:19 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La pandémia de coronavirus, entre otras muchas cosas, impidió durante dos años la celebración de la gran parada militar que festeja el día de la hispanidad, con la enfermedad en repliegue esta celebración ha vuelto por su fueros de forma vigorosa

En la celebración del 12 de octubre de 2019 un desgraciado incidente ensombreció la celebración, cuando por una racha de viento inesperada el experimentado paracaidista de la BRIPAC Fernando del Pozo se golpeó con una farola en la bajada con la bandera nacional en la apertura del acto, aunque consolado por las máximas autoridades del estado, del Rey al pleno del gobierno y toda la cúpula militar, y considerado como lo que fue un percance fuera de su responsabilidad, el triste episodio vivido por este paracaidista fue considerado por algunos un presagio oscuro de lo que estaba por venir. Una epidemia de un virus pulmonar, COVID 19, que sacudiría al mundo y lo llevaría a una etapa oscura desconocida desde la epidemia de gripe de 1918.

Demasiado espacio nos llevaría resumir lo que esta pandémia ha significado en España y en el mundo y solo como apunte referirnos que entre las miriadas de cosas que este virus nos arrebato, infinitamente más valiosas sobre todo los millones de vidas que se fueron en todo el planeta, una de ellas fue la celebración de los días de la Hispanidad en los años 2020 y 2021, remplazadas por un austero acto castrense en 2020 y un descafeinado desfile en 2021 que se realizó con aforo limitado y usando mascarilla.

En este 2022 al remitir, que no desaparecer, la pandémia, el acto principal del Día de la Hispanidad ha vuelto por sus fueros con un volcado de entusiasmo espectacular por la ciudadanía y una brillantez envidiable en su ejecución, ha sido como recuperar una felicidad tras dos años de gris abatimiento.

Inicio con pitada

Mucha gente arguye que más ilusionante que el desfile del 12 de octubre son los prolegómenos del mismo, y es posible que sea cierto pues es en las horas previas a la parada cuando el pueblo se junta en las zonas de reunión del desfile con sus soldados, las bromas, las fotos, los abrazos entre familiares de participantes se suceden y se crea una fusión casi mágica cuando los niños tratan de subirse "a los tanques" o las distintas bandas militares amenizan con música la espera, los periodistas entrevistan a militares y publico y toman imágenes del evento o se busca al hijo, hija, marido mujer o amigo que desfila.

Cuando el acto empieza con la formación de la Guardia Real frente a la tribuna presidencial y la sucesiva llegada de autoridades se produce el único punto oscuro de la celebración cuando el presidente Sánchez llega un minuto tarde a la tribuna haciendo esperar a los reyes que acababan de llegar, lo hiciera intencionadamente o fuera una confusión esto no libra a Sánchez de una sonora pitada que ya ha tenido lugar en ediciones anteriores en protesta por sus políticas, el abucheo es monumental e incluso se escuchan palabras de grueso calibre entre los gritos.

No es un lugar adecuado para un abucheo; enfrente de los reyes, de los soldados, en medio de los homenajes a la bandera y a los caídos y frente a los familiares de los mismos no es el sitio para pitar a nadie, hay otros lugares y momentos para hacerlo.

Quizás como buscando un exorcismo la llegada de la bandera por paracaidistas, en esta ocasión de la Patrulla Acrobatica de ParacaidismoPAPEA, del Ejército del Aire, se realiza de manera impecable y eso que el soldado paracaidista tardó un poco en desenrollar la bandera en vuelo pero tras unos segundos de suspense su perfecto aterrizaje frente a la tribuna presidencial es respondido por Felipe VI con un saludo al saltador.

El izado de la enseña y el homenaje a los caídos con las respectivas salvas de ordenanza de 21 cañonazos, ejecutadas por la Guardia Real, da lugar al inicio del desfile propiamente dicho que empieza en el aire.

El desfile aéreo, no solo vuelan las FAS

El desfile aéreo abrió la parada militar que en esta ocasión y merced a una buena megafonia y sincronización un capitán del Ejército del Aire y del Espacio pudo relatar al publico los modelos de aeronaves que desfilaban en formación sobre el madrileño Paseo de la Castellana, así tras la apertura a cargo de la Patrulla Águila el respetable se deleitó con el vuelo de los Eurofighter, F-18, F-5, Harrier de la Armada, A-400, EC-330 y helicópteros NH-90, Chinook, Cougar, SH-60 navales o BK-117 de la Guardia Civil y quizás los más aplaudidos, los apagafuegos C-415 que este verano se han batido el cobre combatiendo la miriada de incendios que han asolado la geografía española.

A constar que no solo aviones militares surcaron el cielo pues a estos se unieron los aviones C-295 de Salvamento Marítimo, Vigilan Aduanera, Guardia Civil así como sus helicópteros y los helicópteros de Policía Nacional.

La principal novedad aérea fue la pasada de los recién adquiridos "Pilatus" PC-21 de enseñanza que han remplazado a los veteranos C-101 en esta tarea quedando este reactor en manos exclusivas de la Patrulla Águila que los seguirá usando durante la próxima década. Y precisamente esta con su clásica montura cerró el paso de las aeronaves abriéndose el desfile terrestre.

Por tierra. Primero vehículos

El mando del desfile y vehículos ligeros portando las representaciones de veteranos de las FAS y de Reservistas Voluntarios a continuación marcharon unidades más pesadas como vehículos VAMTAC equipados con misiles Mistral, el material acorazado fue representado por un Centauro y un VEC de caballería  así como un sendos carros Pizarro y Leopardo pero transportados sobre góndola en camión así como una pieza autopropulsada M-109 también sobre góndola, estos tres modelos de blindado son los que están desplegados en Letonia en el destacamento de la OTAN como disuasión ante Rusia.

Junto a las FAS `participaron instituciones civiles de todos los ámbitos ya fueran equipos de emergencia, sanitarios o de investigación

La Infantería de Marina desplegó sus todo terreno Hummer y blindados Piraña y la EZAPAC del Ejército del Aire sus VAMTAC armados.

Los vehículos de la UME fueron también de los más aplaudidos dada la popularidad de la unidad ganada en la multitud de situaciones de emergencia en que ha participado, seguidamente la Guardia Civil presentó en su panoplia motorizada sus nuevos vehículos tácticos para sus unidades especiales GAR y UEI, seguidos de los vehículos de la Policía Nacional y una representación del Servicio de Vigilancia Aduanera, SVA, con lancha Supercat y equipo de asalto empleado en abordaje a buques sospechosos de narcotráfico.

Como Día de la Fiesta Nacional que es, el desfile no está restringido a las FAS sino que también se incluyeron vehículos de instituciones civiles, así en el último contingente motorizado marcharon vehículos de emergencias de todas las instituciones desde ambulancias, vehículos emergencia, camiones de bomberos, UVI móviles o incluso vehículos de investigación científica de diversas instituciones como el CSIC.

A pie y a caballo por la Castellana

El desfile a pie empezó como de habitual con la Guardia Real escoltando las enseñas nacionales de las unidades participantes en la parada, a constar que frente a otras ediciones no hubo presencia extranjera, un dato curioso pues en medios informativos se esperaba una suerte de guiño a Ucrania en solidaridad por su guerra contra el invasor ruso pero tal vez por no enredar más la cosa ese guiño no se produjo.

Las academias militares de oficiales y suboficiales de la Armada, Aire y Tierra, Cuerpos Comunes y Guardia Civil desfilaron consecutivamente, una de las compañías de la Guardia Civil con un gendarme francés al mando, este oficial ejerce plenas funciones de capitán jefe de compañía y profesor lo mismo que un oficial análogo de la Benemérita en la Academia de la Gendarmería de Francia.

Tropas del aire con efectivos de la EADA que cubrieron la evacuación desde el aeropuerto de Kabul el pasado año, abrieron el siguiente bloque a pie, tras el EDA la Armada con una compañía de marinería, la UME y los GRS de la Guardia Civil dieron paso a una de las presencias más llamativas de esta edición con el desfile de una formación de la Policía Autonómica de Canarias en homenaje a su actuación por la erupción del volcán de Cumbre Vieja en la isla de La Palma.

Tierra presentó personal de la Brigada "Guadarrama" XII, que estuvo a cargo de la organización del desfile y unidades de la Brigada Paracaidista con traje de salto y unidades de la Brigada de Montaña "Aragón" con equipo de nieve.

Como de habitual la Legión abrió la marcha de unidades de paso específico, en esta ocasión fue el 4º Tercio el representado cuya mascota, el carnero "Titán", desato el entusiasmo entre el respetable público. 

Mucho más cadenciosos en su paso por tribuna los Regulares de Melilla exhibieron su parafernalia de uniformes moriscos e instrumentos musicales del norte de África.

A caballo junto al paso de las unidades de la Guardia Real y Guardia Civil destacó la numerosa intervención de las unidades de caballería de la Policía Nacional, al mando de una comisaria, con un escuadrón de lanceros.

Y una sección ataviada con el uniforme de época, 1820, de los Celadores del Palacio Real unidad que se considera el precedente de las unidades a caballo de la Policía Nacional. 

Tras el paso de los policías fue la Patrulla Águila la que cerró la parada, tras los saludos a los mandos del desfile los reyes se retiraron y de nuevo un concierto de pitos y abucheos acompañó a la salida del presidente Sánchez.

El entusiasmo popular

A constar que esta conclusión no fue el broche final pues la masiva influencia de publico se hizo notar interactuando, felicitando, fotografiándose y aplaudiendo a los militares participantes en el evento una vez este concluyó, en este punto un baile improvisado entre legionarios y regulares a los sones de "Paquito el chocolatero" hizo las delicias del publico, el video de regulares sacando a bailar a legionarias y legionarios sacando a sacar las regulares se hizo viral y recibió miles de "me gusta" en las redes.

El publico exhibió la bandera de España sin pudor ni inseguridad de ninguna clase y la afluencia fue masiva en un ambiente festivo, feliz y de desahogo, tras dos años de restricciones forzadas por un virus mortal el entusiasmo por celebrar este Día de la Hispanidad ha desbordado las previsiones.

El entusiasmo popular en celebrar este 12 de octubre a desbordado las previsiones, solo enturbiado por abucheos dedicados al presidente del gobierno

 

 

 


Sobre esta noticia

Autor:
Antonio Rodríguez Jiménez (181 noticias)
Visitas:
5495
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.