Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Bsaspress escriba una noticia?

El especialista en fertilidad Dr. Fernando Akerman participó de una charla abierta sobre “alquiler de vientre”

17/05/2011 00:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El Dr. Fernando Akerman, director del Centro de Fertilidad y Fertilización In Vitro en Miami (USA), participó de una charla abierta al público sobre Madre Sustituta, Ovodonación y Selección del Sexo

El Dr. Fernando Akerman es el director del Centro de Fertilidad y Fertilidad In Vitro en Miami. De origen argentino, reside hace 20 años en Estados Unidos y visitó Buenos Aires para participar de diversas actividades sobre su especialidad. En otras, estuvo en una charla abierta al público sobre “Madre Sustituta, Ovodonación y Selección del Sexo”. Presentó un detalle de las técnicas utilizadas, la evaluación que hay que hacer de los pacientes y cómo es legislado esto en algunos estados de USA. “Argentina es conocida en Estados Unidos por ser el primer país latinoamericano en tener una Ley de Matrimonio Igualitario. Si la sociedad pudo avanzar en este sentido, no hay nada que no diga que en algún momento se hable sobre subrogación”, reflexionó el profesional sobre los planteos que se generan alrededor el alquiler de vientre. Por otra parte, estuvo presente una pareja argentina que accedió a la Subrogación y brindó testimonio sobre su experiencia de optar por alquilar un vientre para lograr ser padres.

Con respecto a la aceptación y el debate social que implica en todo el mundo la subrogación, el Dr. Akerman ejemplificó: “En 1956, un hermano le donó al otro un riñón. Esto fue muy mal visto por la sociedad y por los medios de comunicación. Tengo la esperanza de que la aceptación que tuvo la donación de órganos, también la tenga la subrogación”. Además, remarcó que Argentina cuenta con la tecnología necesaria para llevar a cabo todos los procedimientos, pero que el marco legal y el debate en la sociedad argentina es esencial para que aquellos padres interesados en la subrogación puedan tener una alternativa más al planificar su familia.

Causas Frecuentes de infertilidad

Los problemas para alcanzar la concepción y concretar con éxito un embarazo, son bastante frecuentes, tanto que según la Organización Mundial de la Salud (OMS) alrededor de 80 millones de parejas en el mundo deben afrontar esta imposibilidad en algunas de sus variantes. En las últimas décadas la ciencia realizó importantes avances y ofrecen soluciones a una buena parte de las parejas que no logran concebir un hijo de manera natural. Según el Dr. Fernando Akerman, existen una gran cantidad de motivos por los cuales una pareja no puede concebir un embarazo “la concepción de un bebe es un proceso complejo. Cada mes la mujer produce un ovocito que al ser liberado durante la ovulación viaja por la trompa de Falopio hacia el útero. En camino al útero, el ovocito debe unirse a un esperma para que ocurra la fecundación. Una vez fecundado, el embrión sigue su viaje al útero donde debe encontrar un área óptima para implantarse y crecer. Cualquier error en este proceso complejo resulta en la infertilidad. La causa puede estar relacionada con un problema masculino, femenino, o en el 40 % de los casos en ambos. Algunos de los problemas pueden ser desordenes hormonales u ovulatorios, esperma anormal, sobrepeso y anormalidades anatómicas del aparato reproductivo. Las enfermedades de trasmisión sexual producen infertilidad en mujeres y hombres, al causar obstrucciones en las trompas de Falopio donde viajan los óvulos cada mes y de los conductos por donde se trasladan los espermatozoides hacia el pene”. Nos confirma el Dr. Akerman que otra causa muy importante y propia de esta época es que, “las mujeres intentan su primera gestación pasados los 35 años. Todas las mujeres nacen con una cantidad específica de folículos, los que luego se convertirán en óvulos, que se pierden en cada mes. Así al final de la vida reproductiva quedan pocos óvulos y se reducen las posibilidades de embarazo. Antes de los 30 años existe alrededor del 24% de posibilidades de quedar embarazadas si están en su etapa fértil y éste porcentaje se reduce con la edad”.

La mayoría de las veces, comenta el especialista “es posible determinar las causas de la infertilidad y encontrar soluciones. Además hoy contamos es con tecnología que brinda respuestas favorables a muchas parejas. Se puede estimular al organismo para que más óvulos se liberen en el ciclo menstrual. También es posible ayudar a los espermatozoides, introduciéndolos en el útero durante la ovulación. Muchas mujeres logran el embarazo con sólo bajar de peso, porque la acumulación de grasa dificulta la ovulación y la gestación. Estos son quizá métodos sencillos para enfrentar los trastornos de Infertilidad. Existen otros capaces de ayudar a realizar el trabajo que normalmente hace la naturaleza para lograr la vida. El primero que puedo mencionar para comenzar es el de la Fertilizacion In Vitro. Se realiza estimulando la ovulación de la mujer y utilizando espermatozoides que su pareja ha depositado en un recipiente. Se aspiran los óvulos de la paciente y son fertilizados en el laborartorio en una capsula de petri con el esperma de la pareja”, explica el Director del Centro de Fertilidad y Fertilización In Vitro en Miami (USA).

Nuevos Métodos & Prácticas

Cada día son más el número de parejas que apelan a nuevas herramientas para lograr la concreción de un embarazo o la realización de ser padres. El Dr. Akerman, realiza en el Centro que dirige alrededor de 500 ciclos anuales de Fertilización In-Vitro, es pionero en utilizar esperma obtenido directamente del testículo (PESA/TESA) y transferencia de blastocistos y, nos sintetiza las nuevas técnicas de baja y alta complejidad:

Ovodonación

Las mujeres que no tienen ovarios o cuya función ovárica no es la adecuada, hoy cuentan con la posibilidad de embarazarse y ser madres mediante el tratamiento de ovodonación. La donante de óvulos, que puede ser anónima o conocida por la recipiente, es evaluada mediante rigurosas pruebas medicas con antelación. La técnica consiste en someter a la donante a un tratamiento hormonal con el fin de obtener múltiples óvulos, los cuales luego de ser aspirados se fecundan con esperma en el laboratorio. Posteriormente algunos de esos embriones son transferidos al útero de la paciente (recipiente), preparado de antemano con medicaciones hormonales, para tener oportunidad de gestar un embarazo.

Selección de sexo

La selección del sexo es una opción disponible para pacientes que realizan la Fertilización In-Vitro (FIV). Los cromosomas de cada embrión son analizados para determinar el sexo del mismo, y la presencia de anomalías cromosómicas mas comunes, como el Síndrome de Down. El análisis genético se realiza por medio de la extracción de una célula del embrión en desarrollo, técnica conocida como Diagnostico Genético de Pre-implantación (PGD). La selección de los embriones que se van a transferir basado en el sexo es importante para aquellas pacientes que desean evitar la transmisión de ciertas enfermedades genéticas o desean elegir el sexo del bebe para balancear su familia.

Madres Sustitutas

Las madres substitutas se utilizan cuando una paciente es incapaz de gestar un embarazo a término debido a la ausencia o enfermedades del útero, o problemas serios de salud en la mujer. El tipo de subrogación que se ofrece se refiere a mujeres que se prestan para gestar a un bebé con el cual no tienen ninguna relación biológica, también conocido como madre gestacional. Los pacientes interesados en contratar una madre substituta, en los países donde la legislación lo permite acuden a agencias para encontrarla o la buscan por su propia cuenta (familiares, amigas, etc.). El tratamiento consiste en preparar por medio de medicamentos al útero de la madre substituta para recibir al embrión. Simultáneamente la madre biológica se somete a un tratamiento hormonal para obtener ovocitos con los que se obtendrán los embriones. Normalmente se transfieren dos embriones dentro del útero de la madre substituta. Es importante planear el lugar en que la madre substituta dará a luz, ya que las leyes nacionales y locales determinan distintos derechos de todas las partes interesadas. Por ejemplo, la legislación de Florida permite registrar el nombre de los padres biológicos en el acta de nacimiento en lugar del nombre de la madre substituta.

“La ciencia ha ampliado las posibilidades de la concepción y con ellas, se abren nuevos debates sobre un tema complejo, en el que conviven cuestiones éticas, morales, legales y psicológicas. Lo que no se puede negar es el avance que la investigación y la ciencia ha realizado en materia de Medicina Reproductiva” concluye el Dr. Fernando Akerman.

Acerca Del Dr. Akerman

El Dr. Akerman se graduó con diploma de honor en Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires completo su residencia en Obstetricia y Ginecología en el Hospital Rivadavia de Argentina y en Saint Louis University, Missouri. El entrenamiento de infertilidad lo hizo en la University of Louisville, Kentucky en los Estados Unidos, siendo el primer graduado extranjero bajo la dirección del prestigioso Dr. Joseph Sanfilippo. Es miembro de prestigiosas sociedades medicas incluyendo, la American Society for Reproductive Medicine (ASRM), y Fellow del American College of Obstetricians and Gynecologists (ACOG). Se desempeña también como chairman del Departamento de Obstetricia y Ginecología del Surgical Park Center de Miami. El Dr. Akerman es reconocido internacionalmente, habiendo expuesto en incontables congresos sus temas de mayor interés en la infertilidad, como Madre Sustituta (Subrogación), Ovodonación y PGD (Diagnostico Genético de Preimplantacion). Numerosas publicaciones en prestigiosas revistas médicas han reflejado la extensa investigación realizada durante sus más de 25 años en el campo de la reproducción como la Hiperestimulacón Ovárica.


Sobre esta noticia

Autor:
Bsaspress (757 noticias)
Visitas:
3878
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.