Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Lourdes Vasquez escriba una noticia?

Según especialista del centro de otorrinolaringolo y especialidades dominicana150 millones de personas sufren de asma en tod

05/05/2009 21:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Las principales causas de la enfermedad consiste en morbi mortalidad y el mal diagnostico y tratamiento inadecuado

El asma continúa siendo una de las pocas enfermedades crónicas que permanece con una tasa creciente de mortalidad, además de ser la cuarta causa de ausentismo laboral y una de las más frecuentes excusas de faltas escolares cuando se hace referencia a enfermedades crónicas.

“Dos de cada tres pacientes asmáticos tienen síntomas al menos dos a tres veces por semana; dos de cada cinco padecen síntomas diariamente” resume el neumólogo pediatra, Miguel Ángel Valdez Anderson.

 Los expertos del Centro de Otorrinolaringología y Especialidades  definen el asma como un proceso inflamatorio crónico de las vías aéreas  respiratorias inferiores, produciendo un cuadro de bronco constricción en los pulmones.

 Más datos sobre el asma

 Comentan  que en  todo el mundo hay unos 100-150 millones de pacientes asmáticos, lo que hace que el asma a nivel mundial la prevalencia del asma en adultos es del 6% y aumenta una media de un 50% cada década. En los niños la tasa de prevalencia puede estar afectada por factores genéticos, condiciones climáticas y un mayor registro de casos debido a un mejor diagnóstico y mayor conocimiento de la enfermedad.

En el mundo, más del 10% de los niños tienen síntomas asmáticos y en algunos países, incluidos Canadá y Australia, la prevalencia llega al 30%.

 En la actualidad un 25% de los niños asmáticos supera la enfermedad, aunque normalmente vuelve a recurrir 10-15 años después. En general el asma es más frecuente en las áreas urbanas que en las rurales.El asma mal controlada,   resulta caro; en los países desarrollados se gasta en asma un 1-2% del gasto sanitario total. A nivel mundial, el coste del asma es mayor que los del SIDA y la tuberculosis juntos.

Más de 180.000 personas mueren anualmente de asma en el mundo.

Las principales causas que contribuyen a la morbi-mortalidad del asma son un mal diagnóstico y un tratamiento inadecuado.

En una reciente encuesta europea, 1 de cada 12 pacientes asmáticos afirmó haber pasado alguna noche en el hospital debido al asma en el último año.

Determinaron que los motivos de tantas personas afectadas pueden encontrarse factores genéticos

El 10% de los asmáticos tuvo que visitar el servicio de urgencias del hospital debido al asma en el último año.

Casi 1 de cada 3 pacientes ha tenido que faltar al colegio o al trabajo en los últimos 3 meses debido al asma.

Casi 1 de cada 4 pacientes ha tenido que dejar de asistir a un acto social en los últimos 3 meses debido al asma.

Más de la mitad de los escolares franceses con asma faltaron al colegio en alguna ocasión durante el último año debido a su enfermedad y uno de cada 6 adultos faltó a su trabajo.

El 44% de los niños alemanes con asma faltaron al colegio en alguna ocasión y casi uno de cada 5 adultos faltó al trabajo.

El 43% de los escolares italianos asmáticos faltó al colegio por su enfermedad alguna vez el año pasado, y el 18% de los adultos se tuvieron que ausentar del trabajo.

Casi la mitad de los escolares holandeses con asma faltaron al colegio en alguna ocasión durante el año pasado, debido a su enfermedad, y uno de cada 3 pacientes adultos se ausentó del trabajo.

Día mundial del asma

Su inicio data del año 2001. En Estados Unidos un grupo de expertos profesionales,  estableció un consenso con otros colegas del mundo y se determinó, que el mismo  fuera  celebrado el primer martes del mes de mayo. El objetivo de estos profesionales de diferentes países, es estudiar el comportamiento global de esta enfermedad; es por esto, que se agrupan en  una institución denominada Gina (global iniciativa Ford asma). Esta entidad, vela por la actualización del diagnóstico y tratamiento, ya que la misma esta causando estragos a nivel mundial.

 


Sobre esta noticia

Autor:
Lourdes Vasquez (72 noticias)
Visitas:
6967
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.